dc.creatorOviedo Jaramillo, Andrea
dc.creatorBarona Becerra, Astrid Juliana
dc.date.accessioned2020-01-01
dc.date.accessioned2021-07-23T07:33:15Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:07:42Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-07-23T07:33:15Z
dc.date.available2022-09-26T22:07:42Z
dc.date.created2020-01-01
dc.date.created2021-07-23T07:33:15Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier325865
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87426
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325865
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3582105
dc.description.abstractEl presente artículo es una revisión que pretende identificar las actitudes que se tienen frente a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el marco organizacional, a través de una revisión en la literatura dado que las actitudes representan un factor contextual importante ya que, generan un cambio en los estereotipos, prejuicios y actitudes discriminatorias, que se presentan de manera interna en la organización. Esta revisión provee un panorama general de los hallazgos encontrados en las investigaciones relacionados con dicho tema. Los estudios incluidos en esta revisión son principalmente los que llevaron a cabo investigaciones acerca las actitudes y percepciones hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad, en su mayoría con un enfoque cualitativo frente a un enfoque cuantitativo. Estos mismos se clasificaron en actitudes desde dos perspectivas, la del empleador y la de otros actores (consumidores, clientes, compañeros de trabajo, asociaciones gubernamentales o no gubernamentales, hospitales. etc). En total, se revisaron 44 estudios de investigación desde el 2010 al 2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectInclusión laboral
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectDiscapacidad cognitiva
dc.subjectImpacto económico
dc.subjectImpacto social
dc.subjectImpacto psicologico
dc.subjectContratación laboral
dc.subjectIgualdad de oportunidades
dc.subjectEmpleo
dc.subjectActitud en el trabajo
dc.subjectActitud (Psicología)
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectPsicología
dc.subjectDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.titleActitudes frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad: una revisión de la literatura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución