dc.creator | Penagos Montoya, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T14:52:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:06:39Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T14:52:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:06:39Z | |
dc.date.created | 2022-03-24T14:52:19Z | |
dc.date.issued | 2021-01-01 | |
dc.identifier | 328038 | |
dc.identifier | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91797 | |
dc.identifier | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328038 | |
dc.identifier | Universidad Icesi | |
dc.identifier | reponame: Biblioteca Digital | |
dc.identifier | repourl: https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581785 | |
dc.description.abstract | El ejemplar de Antropología del Estado del Fondo de Cultura Económica que encontré hace un par de años en el estante de una gran librería, detonó desde entonces en mí la primera de las dos discusiones transversales a esta investigación. En ese libro verde y más bien modesto por su tamaño, se compilan los nuevos paradigmas y desafíos conceptuales para el estudio del Estado en nuestros tiempos y, además, los textos contenidos en él fueron los primeros en desvelarme la importancia del método etnográfico para navegar en los dilemas que hasta ese momento empezaba a plantearme. Las dinámicas contradictorias que surgen de la construcción del Estado en el contexto local (Ferguson & Gupta, 2002; Leal, 2006; Pellegrino, 2021), la relación cotidiana
de las personas con el Estado (Gupta, 1995 ; Auyero, 2009), las márgenes y desplazamientos del Estado en un contexto de globalización (Trouillot, 2003; Das &Poole, 2004; Das, 2004; Stanford, 2004; Asad, 2004), entre otras circunstancias de nuestro(s) mundo(s) contemporáneo(s) son la constelación teórica que me permitió, de manera más abstracta, acercarme y comprender los hallazgos obtenidos durante mi trabajo de campo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales | |
dc.publisher | Departamento de Estudios Políticos | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos.
Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | |
dc.subject | Etnografía | |
dc.subject | Atención en salud | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SAAJ) | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Trabajos de grado | |
dc.title | El colapso del desarrollo : una etnografía del Estado a través del modelo de Atención en Salud Sexual y Reproductiva “Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes” (SAAJ) de Cali. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |