dc.creator | Miranda-Montero, Yira Isabel | |
dc.creator | Anctil-Avoine, Priscyll | |
dc.creator | Hankivsky, Olena | |
dc.date.accessioned | 2022-01-27T16:34:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:05:53Z | |
dc.date.available | 2022-01-27T16:34:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:05:53Z | |
dc.date.created | 2022-01-27T16:34:10Z | |
dc.date.issued | 2020-09-01 | |
dc.identifier | 2011-0324 | |
dc.identifier | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90745 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.18046/recs.i32.3530 | |
dc.identifier | instname: Universidad Icesi | |
dc.identifier | reponame: Biblioteca Digital | |
dc.identifier | repourl: https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581571 | |
dc.description.abstract | Partiendo de los relatos personales y profesionales de 30 mujeres, el presente artículo
expone los resultados de investigación respecto a la transversalización de género
en Colombia. El objetivo es mostrar su comprensión desde tres diferentes ámbitos
– académico, sector ONG e instancias del gobierno– con el fin de analizar las resistencias
interseccionales como manera de lograr un cambio estructural en las opresiones vividas
en el país. La metodología cualitativa se basa en 30 entrevistas semiestructuradas
realizadas en Colombia entre 2017 y 2018, y en el análisis de documentos de políticas
públicas. Los resultados aquí presentados se dividen en tres secciones donde se expone la
comprensión que se tiene de la transversalización de género, los enfoques diferenciales
en que se basó su implementación y las propuestas de las mujeres participantes sobre la
interseccionalidad como una forma de lograr un cambio estructural. | |
dc.description.abstract | Based on the personal and professional stories of 30 women, this article presents the
results of a pioneering research on gender mainstreaming in Colombia. The objective
is to understand it in three different areas: the academia, the NGO sector, and the government,
in order to analyze the intersectional resistance as a way to achieve structural
changes against the multiple oppressions experienced in the country. The qualitative
methodology is based on 30 semi-structured interviews conducted in Colombia between
2017-2018, and the analysis of public policy documents. The results presented in this
article are divided into three sections that explain the current understanding of gender
mainstreaming, the differential approaches on which its implementation was based, and
the proposals made by the participating women regarding intersectionality as a way to
achieve structural changes. | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.relation | CS, Número 32 - 2020 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Transversalización de género | |
dc.subject | Interseccionalidad | |
dc.subject | Resistencias corporales | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Transversalización de género: un acercamiento al caso de Colombia y una propuesta interseccional. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |