dc.contributorAyala Román, Ana María
dc.contributorFernández Dusso, Juan José
dc.contributorRodríguez Caporalli, Enrique
dc.creatorValencia Gutiérrez, Alberto
dc.creatorRodríguez Caporalli, Enrique
dc.creatorBenítez Salcedo, Edgar Orlando
dc.creatorZúñiga Buitrago, Javier
dc.creatorBolaños Florido, Leidy Paola
dc.creatorMontero Martínez, Juan Pablo
dc.creatorColmenarejo Fernández, Rosa
dc.creatorDíaz Bustamante, Raquel
dc.date.accessioned2022-02-09T16:33:29Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:05:18Z
dc.date.available2022-02-09T16:33:29Z
dc.date.available2022-09-26T22:05:18Z
dc.date.created2022-02-09T16:33:29Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.identifier9786287538351
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90983
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/vc.5.2021
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581388
dc.description.abstractEste libro ofrece una selección de textos sobre problemas éticos relacionados con la teoría e investigación en el campo social. Con esta compilación se busca promover un diálogo interdisciplinar entre ética y ciencias sociales animado por lo siguiente. Primero, que los comportamientos humanos en una comunidad se relacionan con valoraciones, juicios éticos y afectos que pueden ser comprendidos de mejor manera si tejemos una relación entre la ética y las teorías e investigaciones en el campo social. Segundo, que es necesario fomentar un debate profundo sobre la manera en que las teorías sociales intervienen en las valoraciones, juicios éticos y afectos que dan forma a una comunidad. Sobre cómo las aproximan, las narran y moldean. Sobre cómo hacerlo. Y tercero, que en perjuicio de lo anterior las reflexiones sobre la investigación en el campo social se han visto limitadas por el estudio de principios y normatividades del quehacer del investigador social, muchas veces asociadas tan solo a la necesidad de promover determinados códigos de ética.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectÉtica profesional
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectÉtica de la investigación social
dc.subjectÉtica
dc.subjectInvestigación
dc.subjectCampo social
dc.titleDiálogos entre ética y ciencias sociales. Teoría e investigación en el campo social.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución