dc.creatorAlarcón Lesmes, Leidy Vanessa
dc.creatorCifuentes Gualtero, Ana Graciela
dc.creatorGuerrero, Tatiana
dc.creatorRodríguez Cortes, Karen Nathaly
dc.creatorRomero Quiroga, Leidy Carolina
dc.creatorValderrama Cardenas, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-02-14T20:50:59Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:05:14Z
dc.date.available2022-02-14T20:50:59Z
dc.date.available2022-09-26T22:05:14Z
dc.date.created2022-02-14T20:50:59Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91084
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/retf.i16.4163
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581371
dc.description.abstractEl gesto tiene un rol en la comunicación y en el aprendizaje. Además, existen mecanismos de su funcionamiento que aún están en estudio. El presente documento es el producto de la reflexión sobre las acciones corporeizadas de la comunicación de profesores y estudiantes en el aula. Para iniciar, se hace una contextualización teórica del campo de estudio, iniciando con el paradigma del comportamiento no-verbal y finalizando con la postura que supera la noción de lenguaje no-verbal. Con el propósito de comprender algunos de sus adelantos, se hizo una revisión con base en investigaciones empíricas que relacionan el gesto con procesos de aprendizaje y en cinco extractos del corpus de datos del proyecto Alineación Interactiva. Los resultados se construyeron de acuerdo con las convenciones de Gail Jefferson para la transcripción y de Mondada para el análisis de interacciones sociales en video. En conclusión, se evidencia ventajas del uso de gestos en términos de mecanismos asociados a la atención, el lenguaje y la memoria que sugieren la posibilidad de la implementación de acciones corporeizadas como parte de las estrategias pedagógicas. La reflexión tiene implicaciones prácticas para hablantes y oyentes en el aula.
dc.description.abstractGesture has a role in communication and learning. In addition, there are mechanisms of its functioning that are still under study. This document is the product of reflection on the embodied actions of communication of teachers and students in the classroom. To begin with, there is a theoretical contextualization of the field of study, beginning with the paradigm of non-verbal behavior and ending with the posture that surpasses the notion of non-verbal language. In order to understand some of its advances, a review was made based on empirical research that relates gesture to learning processes and on five extracts from the data corpus of the Interactive Alignment project. The results were constructed according to Gail Jefferson’s conventions for transcription and Mondada’s for the analysis of social interactions on video. In conclusion, there is evidence of advantages of the use of gestures in terms of mechanisms associated with attention, language and memory that suggest the possibility of implementing embodied actions as part of pedagogical strategies. Reflection has practical implications for speakers and listeners in the classroom.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.16 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectGesto
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectComunicación
dc.subjectEducación
dc.subjectLenguaje
dc.titleEl gesto es parte del discurso y apoya el aprendizaje.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución