dc.creatorMartínez Mejía, Laura Marcela
dc.creatorZapata Ramírez, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-02-10T22:10:47Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:05:01Z
dc.date.available2022-02-10T22:10:47Z
dc.date.available2022-09-26T22:05:01Z
dc.date.created2022-02-10T22:10:47Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91010
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v18.4570
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581313
dc.description.abstractEste documento procura reflexionar críticamente sobre el papel de la educación jurídica alternativa como piedra angular del método clínico. A partir de una breve lectura contextual del fenómeno global del COVID-19 y de sus impactos a nivel nacional, se devela la incapacidad real del estado social de derecho para extender la justicia social por todo el corpus popular. En particular, esta aseveración confirma la necesidad de descolonizar el derecho como campo reproductor de la colonialidad del ser, del saber y del poder. La metodología de este trabajo es la siguiente. Primero, se propone como antesala de la discusión una invitación a superar las lecturas legalocéntricas o tradicionalistas del derecho, que no se han cuestionado críticamente la función reproductora de la crisis de justicia social por parte del Estado moderno/colonial/capitalista. La categoría vertebradora de pueblo oculto permite entender que la discriminación y la exclusión social hoy agravadas por el COVID-19 están atravesadas por los derroteros del racismo implantado por la colonialidad. Estas dos últimas categorías vertebradoras (racismo y colonialidad) se constituyen como pilares explicativos del fenómeno del doble estado de excepción que emerge en las zonas periféricas del país
dc.description.abstractThis document attempts to reflect critically on the function of alternative legal education as a pillar of the clinical method, from a broad contextual hindsight of the global phenomenon of COVID-19 and its nationwide impacts, and how it demonstrates the real disability of the rule of law to extend social justice around the whole popular corpus. This argument affirms the need to decolonize the law as a reproducer of coloniality of being, of knowledge and power. The working method is as follows. First, it is proposed as a prelude to an invitation to overcome the legal-centric or traditionalist views of law that have not questioned the reproductive function of crisis on behalf of the modern/colonial/capitalist state. The backbone category of hidden people allows to understand that the discrimination and social exclusion aggravated by COVID-19 are crossed by racism, as a result of coloniality
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 18 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectSociojurídico
dc.subjectConfinamiento
dc.subjectMétodo clínico
dc.subjectRacismo
dc.subjectEstado de emergencia
dc.subjectDe(s)colonialidad
dc.subjectPueblo oculto
dc.titleRepensar la praxis sociojurídica a propósito de la emergencia sanitaria, social y económica por COVID-19.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución