dc.creatorBello-Ramírez, Alanis
dc.creatorPereira-Vianna, Cláudia
dc.date.accessioned2022-01-27T21:39:15Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:04:41Z
dc.date.available2022-01-27T21:39:15Z
dc.date.available2022-09-26T22:04:41Z
dc.date.created2022-01-27T21:39:15Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90749
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i33.4106
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581224
dc.description.abstract¿Qué pueden hacer las escuelas y los docentes para mitigar los impactos de la violencia armada? Comenzando en esta pregunta, se presentan las experiencias de profesoras negras que trabajan en escuelas afectadas por la violencia armada en las favelas de Rio de Janeiro. Se reconoce el cuidado y el trabajo emocional como elementos fundamentales para enfrentar la violencia e imaginar otros futuros. A partir de la información obtenida de entrevistas en profundidad, observación etnográfica y talleres pedagógicos, se analizan las condiciones de trabajo de las docentes y el impacto que ha tenido la violencia armada y el racismo sobre las escuelas de las favelas. Por último, se propone la noción de pedagogía visceral para comprender los esfuerzos pedagógicos que hacen las profesoras para mantener la vida en un contexto de extrema vulnerabilidad.
dc.description.abstractWhat can schools and teachers do to mitigate the consequences of armed violence? Based on this question, the experiences of black teachers working in schools affected by the armed violence in the favelas of Rio de Janeiro are narrated. Care and emotional work are recognized as fundamental elements to face this situation and imagine other futures. With the information gathered from in-depth interviews, ethnographic observation, and pedagogical workshops, we analyzed the teachers’ working conditions and the impact that armed violence and racism has had on the schools in the favelas. Finally, the notion of visceral pedagogy is proposed to understand the pedagogical efforts that teachers make to maintain life in a context of extreme vulnerability.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 33 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCuidado
dc.subjectViolencia armada
dc.subjectRacismo
dc.subjectProfesoras
dc.subjectFavelas
dc.titleProfesoras en medio de la violencia armada: una pedagogía visceral desde las favelas de Rio de Janeiro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución