dc.contributorAlzate Alvarado, Ana Lucía
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorCasas López, Katherine Lisset
dc.creatorAngarita Lugo, Carolina
dc.date.accessioned2022-01-01
dc.date.accessioned2022-09-07T07:39:46Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2022-09-07T07:39:46Z
dc.date.created2022-01-01
dc.date.created2022-09-07T07:39:46Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.identifier329355
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/95058
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=329355
dc.description.abstractEl presente trabajo detalla el estudio de la oportunidad de la diversificación Geográfica en el país de México para Químicos del Cauca Colombia, empresa líder en la producción y venta de surfactantes aniónicos. En el mismo se expone el estudio de mercado realizado, el análisis de la competencia, las insatisfacciones encontradas en los posibles clientes, las condiciones operativas y técnicas para instalarse en el país y el correspondiente estudio de factibilidad financiera. A través de los estudios realizados se pudo concluir que sí hay una oportunidad atractiva para que Químicos del cauca se instale en México con una propuesta de valor enfocada en el servicio, especialmente en características de agilidad, flexibilidad y transparencia. La oportunidad radica en un tamaño creciente de mercado de más de 550.000 Tm/año y con clientes muy relevantes insatisfechos con su proveeduría actual. Bajo estas circunstancias se planea conquistar un 3.9% del total del mercado en 6 años , con una planta de 28.000 Tm/año de capacidad ubicada localmente en un sitio arrendado y con tecnología Ballestra.. Basados en esta premisa y demás precios y costos del mercado se realizó estudio de viabilidad financiera obteniendo resultados positivos con una TIR del 26% para los accionistas, superior en un 52% a su costo de capital de trabajo y por ende un VPN positivo. Gracias a la viabilidad positiva del proyecto, Químicos del Cuaca ha decidido llevarlo a cabo, planeando su instalación en México a partir del 3Q de 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Gestión Organizacional
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectIndustria química
dc.subjectÁcido sulfónico
dc.subjectLauril éter sulfato de sodio
dc.subjectSurfactantes aniónicos
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectMéxico
dc.subjectTésis
dc.subjectAdministración
dc.subjectDepartamento de Gestión Organizacional
dc.titlePlanta de surfactantes México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución