dc.creatorRiascos Valencia, Yara Zulay
dc.date.accessioned2022-02-14T02:28:05Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:04:23Z
dc.date.available2022-02-14T02:28:05Z
dc.date.available2022-09-26T22:04:23Z
dc.date.created2022-02-14T02:28:05Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91065
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/retf.i16.4167
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581131
dc.description.abstractSon varios los principios que cobijan el derecho de los refugiados, pero es el principio de no devolución el que representa fundamentalmente la protección de estas personas, al punto de constituirse como la piedra angular del derecho de los refugiados, según lo dicho por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2007). Es tal su importancia, que este principio tiene aplicación extraterritorial, lo cual permite que su cumplimiento no se limite sólo al territorio de los Estados, toda vez que extiende las obligaciones emanadas del principio de no devolución hacia otros territorios en los que tengan un control efectivo sobre los refugiados. En ese sentido, la extraterritorialidad permite que los Estados puedan ser responsables independientemente del lugar en el que haya sido infringido. Así pues, en este artículo se estudiará especialmente las implicaciones de este principio, consagrado (entre otras) en la Convención de 1951 sobre los refugiados y su componente de extraterritorialidad; además, su aplicación se esbozará con criterios jurisprudenciales presentes en algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han recurrido a tan importante principio en la solución de diversos casos.
dc.description.abstractThere are several principles that protect refugee law, but it is the principle of non-refoulement that fundamentally represents the protection of these people, that to the point of becoming the “cornerstone of refugee law”, as stated by the United Nations High Commissioner for Refugees (2007). Its importance is such that this principle has extraterritorial application, which allows its compliance not to be limited only to the territory of the States, since it extends the obligations emanating from the principle of non-refoulement to other territories in which it exercises effective control over refugees. In this sense, extraterritoriality allows for States to be held accountable regardless of the place where it has been infringed. Thus, this article will especially study the implications of this principle, enshrined (among others) in the 1951 Convention on Refugees, and its extraterritoriality component; in addition, its application will be outlined with jurisprudential criteria present in some decisions from the Inter-American Court of Human Rights, who has repeatedly mentioned this principle in the solution of various cases.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.16 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectMigrantes
dc.subjectConvención de 1951 sobre refugiados
dc.subjectPrincipio de no devolución
dc.subjectAplicación de extraterritorialidad
dc.titlePrincipio de no devolución y su aplicación extraterritorial: pilar fundamental en el marco del derecho de los refugiados.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución