dc.creatorBarajas de la Vega, María José
dc.creatorEspino Pérez, Diana
dc.creatorRischmoller Vargas, Vanessa
dc.date.accessioned2022-02-10T22:26:34Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:04:17Z
dc.date.available2022-02-10T22:26:34Z
dc.date.available2022-09-26T22:04:17Z
dc.date.created2022-02-10T22:26:34Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91011
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v19.4654
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581111
dc.description.abstractAntes del año 2014, Perú nunca había sido país de destino recurrente de personas migrantes y refugiadas. Sin embargo, el éxodo de personas venezolanas llevaría al país a convertirse en el segundo mayor receptor de esta población en números absolutos, con 830 000 a julio de 2020 (Bahar et al., 2020, p. 9). Aunque al inicio el Estado decidió adoptar una política de apertura respecto del ingreso y permanencia de personas venezolanas, desde mediados de 2018 el control migratorio se volvió más restrictivo. Esta situación se tornó aún más adversa para ellas desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, teniendo que pasar por situaciones de discriminación a pesar de su condición de especial vulnerabilidad. Ante este panorama, en el presente artículo se examinarán ciertas acciones y omisiones del Estado que ponen de manifiesto vulneraciones de los derechos humanos de estas personas, fomentadas por una opinión pública de rechazo hacia ellas. Finalmente, se analizará la importancia del desarrollo de acciones de sensibilización que cuestionen estas percepciones y coadyuven a la inclusión social.
dc.description.abstractBefore 2014, Peru had never been a common destination country for migrants and refugees. However, the exodus of people coming from Venezuela would lead the country to become the second in the world to receive this population in absolute numbers, with 830 000 as of July 2020 (Bahar et al., 2020, p. 9). Although at the beginning the State decided to adopt an open-door policy regarding the entry and permanence of Venezuelans, since mid-2018 migration control has become more restrictive. This situation has become even more adverse for them since the beginning of the pandemic of COVID-19, as they have had to go through situations of discrimination, despite its condition of especial vulnerability. Given this scenario, this article will examine certain actions and omissions carried out by the State, which reveal violations of human rights of these people, fostered by a public opinion of rejection towards them. Finally, the importance of developing citizen awareness actions questioning these perceptions and encouraging social inclusion will also be analyzed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 19 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectMigrantes
dc.subjectRefugiados
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectInclusión social
dc.titlePoblación venezolana en Perú en tiempos de COVID-19: luchar contra la adversidad para lograr la inclusión social.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución