dc.contributorCastaño Lora, Alice
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorSalcedo Rodriguez, Carmenza
dc.date.accessioned2020-01-01
dc.date.accessioned2020-03-04T07:32:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:04:17Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2020-03-04T07:32:02Z
dc.date.available2022-09-26T22:04:17Z
dc.date.created2020-01-01
dc.date.created2020-03-04T07:32:02Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier324548
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85538
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324548
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3581105
dc.description.abstractLa presente propuesta investigativa buscó promover la comprensión de lectura en el nivel inferencial, a través de la lectura de un texto policiaco, El misterio del pollo en la batea, del escritor Javier Arévalo, y la aplicación de una secuencia didáctica en estudiantes del grado quinto uno de la sede Pedro Vicente Montaño de la IE Jorge Isaacs de El Cerrito en el año 2019. Inicialmente se aplicó un pre test diagnóstico, teniendo en cuenta las tipologías de Ripoll (2015), donde se observó que los estudiantes poseen fortaleza en las inferencias de tipo I y IV que corresponde a las léxicas y a las informativas , también se evidenció que la inferencia de tipo III que son las predictivas, es donde los estudiantes presentan más dificultad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherUniversidad Icesi. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.publisherDepartamento de Idiomas
dc.publisherDepartamento de Pedagogía
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectInferencia (Linguistica)
dc.subjectEstrategias de lectura
dc.subjectTésis
dc.subjectDepartamento de Idiomas
dc.subjectEducación
dc.subjectDepartamento de Pedagogía
dc.titleSecuencia didáctica para promover la comprensión lectora en el nivel inferencial a través de la lectura de textos policiacos en estudiantes de quinto uno IE Jorge Isaacs sede Pedro Vicente Montaño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución