Trabajo de grado - Maestría
Popular o el estigma : un análisis crítico en torno a la raza, la fiesta y el patrimonio en Cartagena de Indias
Fecha
2018Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Narváez Polo, Esteban
Institución
Resumen
El siguiente trabajo problematiza el proceso de revitalización y patrimonialización por el que está atravesando la fiesta cartagenera del mes de noviembre, desde el año 2004, adelantado por el aquí denominado "Comité de Fiestas de Independencia"-CFI-. El discurso elaborado por esta colectividad para gestionar la inclusión de la fiesta cartagenera en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación colombiana -LRPCI-, al tiempo en que busca enaltecer las prácticas tradicionales a salvaguardar presentes en la fiesta, funciona como dispositivo reproductor del estigma hacia la negridad, al negar/ocultar el componente negro de tales prácticas al ser entendidas y descritas desde el concepto de "populares". Esta categoría de clase subsume/forcluye la dimensión racial de estas manifestaciones artísticas y culturales, nacidas bajo el seno de las comunidades negras presentes en la ciudad desde su consolidación como puerto y fuerte colonial. Esta negación de la negridad obedece a dinámicas de racismo estructural que operan desde la época colonial que aún hoy impactan la vida social de los y las cartageneras, y que en la fiesta cobran unos matices particulares. La investigación mezcla distintos recursos metodológicos para, en un primer momento, presentar una genealogía de lo negro y del estigma que lo define/constituye en Cartagena; luego propongo una reflexión analítico-crítica del discurso de patrimonialización de la fiesta, centrado en el uso ambiguo del término "popular"; por último, planteo una contextualización de la fiesta frente al Estado y al evento privado del Concurso Nacional de Belleza, realizado de manera paralela a la fiesta novembrina, con el fin de poner en evidencia el entrecruzamiento de la clase y la raza para sostener dinámicas de exclusión o negación de lo negro en el marco festivo del mes de noviembre. "The following research critizes the Cartagena's independence festivities heritagization process, in charge of the Cartagena's festivities Committee. The discourse developed by this committee, at the time that seeks to highlight and acknowledge the different traditional practices to safeguard and protect by means of heritagization, it reproduces the stigma towards the blackness, articulated to structural racism dynamics which operate in Cartagena's society since the colony period."--Tomado del Formato de Documento de Grado.