Trabajo de grado - Pregrado
Análisis del cambio en la exposición personal a EBC, PM2.5 y CO en micro-ambientes y modos de transporte en la localidad de Ciudad Bolívar antes y después de la implementación del sistema Transmicable
Fecha
2019Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Negrete Anaya, Melissa Sofía
Institución
Resumen
Actualmente existen serios problemas relacionados con la calidad del aire en las ciudades por la emisión de contaminantes atmosféricos, específicamente la calidad del aire interior se ha vuelto una preocupación, especialmente por las altas concentraciones de contaminantes del aire en los sistemas de transporte masivo. En consecuencia, estos microambientes se vuelven sitios de interés en materia de salud y políticas públicas. Debido a los impactos y afectaciones que la exposición a contaminantes del aire tiene sobre la salud humana, es prioritaria la ejecución de estrategias que vinculen las necesidades de movilidad de forma más sostenible. El TransMiCable es un medio de transporte de tipo teleférico implementado para disminuir los tiempos de viaje de los habitantes de Ciudad Bolívar, una localidad de Bogotá, Colombia. El objetivo de este estudio es analizar el cambio en la concentración de material particulado fino (PM2.5), carbono negro equivalente (eBC) y monóxido de carbono (CO) en micro-ambientes y modos de transporte en la localidad de Ciudad Bolívar antes y después de la implementación del sistema TransMiCable. Para ello, se realizaron campañas de medición diarias de exposición personal antes y después de la puesta en marcha del sistema TransMiCable, estas consistían en medir las concentraciones de eBC, PM2.5 y CO en diferentes modos de transporte en la localidad de Ciudad Bolívar, estos fueron: alimentador, SITP, informal, peatón y cable. De esta manera, es posible cuantificar el impacto que tuvo el TransMiCable sobre las concentraciones totales medidas en las dos campañas. Se obtuvo que para el modo cable la concentración promedio para los tres contaminantes estudiados siempre fue la menor respecto a los demás modos de transporte, incluso que el modo peatón. Específicamente, se obtuvo una concentración de 42,9 æg/m3 para PM2.5; 7,1 æg/m3 para eBC y 0,9 ppm para CO en el modo cable. There are currently serious problems related to air quality in cities around the world due to the emission of air pollutants, specifically indoor air quality has become a concern, especially as a result of the high concentrations of air pollutants in mass transit systems. In consequence, these microenvironments become places of interest in health and public policies. Due to the impacts that the exposure of air pollutants has on human health, the execution of strategies that link mobility needs in a more sustainable way is a priority. The TransMiCable is a cable car implemented to reduce travel times of the habitants of Ciudad Bolívar, a neighborhood in Bogotá, Colombia. The objective of this study is to analyze the change in the concentration of fine particulate matter (PM2.5), equivalent black carbon (eBC) and carbon monoxide (CO) in micro-environments and modes of transport in the Ciudad Bolivar neighborhood before and after the implementation of the TransMiCable system. For this reason, daily measurement campaigns of personal exposure were carried out before and after the implementation of the TransMiCable system, these consisted of measuring the concentrations of eBC, PM2.5 and CO in different modes of transport in Ciudad Bolívar neighborhood, these were: feeder, SITP, informal, pedestrian and cable. Through this system, it is possible to quantify the impact that TransMiCable had on the total concentrations measured in the two campaigns. It was obtained that for the cable mode the average concentration for the three pollutants studied was always the lowest compared to the other modes of transport, even than the pedestrian mode. Specifically, a concentration of 42.9 æg/m3 was obtained for PM2.5; 7.1 æg/m3 for eBC and 0.9 ppm for CO in cable mode.