Boletín
Boletín Universidad de los Andes; No. 53-Noviembre 1981
Fecha
1981-11-01Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Universidad de los Andes
Institución
Resumen
Boletín informativo que contiene aspectos importantes para la fecha como: Posesión del nuevo rector Rodrigo Escobar Navia, informe sobre el fondo para el mejoramiento de la enseñanza y sus resultados desde el inicio de actividades, listado de proyectos financiados en 1981. Realización del Simposio Interamericano de Psicología junto a fotografía de la inauguración del evento. Foro sobre sexualidad, familia y economía abarcados desde distintos programas como filosofía, biología, economía, psicología, derecho y ciencias políticas, se anexan imágenes del evento. Nota "Bogotá a ojo de gringo" donde se evidencia la opinión de estudiantes Norteamericanos vinculados a la universidad. Segmento en el boletín sobre conciertos realizados, próximos conciertos, conciertos para niños. Texto informativo sobre investigación histórica sobre periodismo universitario. Presentación del proyecto de metro para Bogotá realizada por el Acalde Mayor de la ciudad Hernando Durán Dussan. Segmento llamado "Investigación, docencia y servicio" en donde evidencian las tareas de investigación realizadas por el programa de biología y su creación gracias a un aporte Holandés, se menciona una huelga por impedir el paso a los claustros, dependencias y laboratorios. Noticias sobre Exalumnos, nota de la creación del comité de ciencias biológicas de Aexandes. Nota sobre la reunión de la junta directiva de CINDA, entidad de la cual la universidad es miembro, se realizaron diversas actividades con los directivos de la universidad Cándido Mendez de Brasil. Columna sobre objetivos y estrategias de la descentralización en Colombia. Mención sobre la próxima apertura de Ciudadela deportiva La Gata Golosa. Columna sobre profesores en el exterior, becas a genética, profesores visitantes y cargos honoríficos. Nota sobre publicaciones realizadas de estudios e investigaciones. Desarrollo de conferencias y seminarios en química, lenguas modernas, ciencias políticas y estrategias de desarrollo para satisfacer las necesidades humanas esenciales en Colombia, columna llamada "Presente y futuro del postgrado en Uniandes" donde se evalúan los programas creados y los programas que en un futuro harán parte de la formación académica.