dc.contributorOsorio Gómez, Luz Adriana
dc.contributorAldana Vargas, María Fernanda
dc.contributorDuart, Josep
dc.creatorBecerra Sosa, Liliana del Pilar
dc.creatorOrtegón Villalba, Jaime Humberto
dc.creatorSosa Chía, Yasmin Adela
dc.date.accessioned2020-06-10T09:01:04Z
dc.date.available2020-06-10T09:01:04Z
dc.date.created2020-06-10T09:01:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/34275
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo presenta una propuesta para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de una hora semanal en la Institución Educativa Santa Ana del Municipio de Soacha (Cundinamarca). Para esto, se diseñó una estrategia en modalidad Blended Learning y posteriormente, se implementó en las asignaturas de físico-química de grado 8° y geometría de grado 9°. Considerando lo anterior, se seleccionó la investigación cualitativa y específicamente, el estudio cruzado de casos, para comprender la influencia de la estrategia a partir del estudio de tres casos. La estrategia se compone por el aprendizaje basado en problemas, el aula invertida, el uso de una plataforma Moodle y se enriquece con la inclusión de TIC en el aula. Todo esto, con el fin de crear un ambiente que permita empoderar a los estudiantes de su proceso y desde ahí desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que den cuenta de su aprendizaje. Los resultados se presentan desde el rol del estudiante y el rol del docente, para hacer evidente el reconocimiento del desafío de la inclusión de esta modalidad en el ambiente de clase existente y el involucramiento de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se presentan, además, las principales dificultades del trabajo colaborativo con estudiantes menores de edad, el papel preponderante del seguimiento y la retroalimentación docente en la superación de las dudas y las barreras que encontraron los estudiantes, la gran acogida de las clases presenciales con uso de TIC y su aporte en el aprendizaje acercando los objetos de estudio, así como la creación de dinámicas de clase más cercanas a los estudiantes en la actual sociedad del conocimiento. Los hallazgos anteriores, pueden resultar de interés para docentes atraídos por esta modalidad, especialmente para aquellos de secundaria, donde el número de estudios es significativamente menor que los realizados en educación superior.
dc.description.abstractThe present research project shows an experience to boost the teaching-learning process in the one-hour subjects per week at Educational Institution Santa Ana in the Municipality of Soacha Cundinamarca. For this reason, a Blended Learning mode strategy was designed and subsequently, it was implemented in the physics-chemistry with eighth graders and geometry with ninth graders. The cross-case study was the methodology implemented to analyze the influence of the strategy in the three cases. The strategy was complemented by the inclusion of ICT in the classroom, problem-based learning, flipped classroom and the use of a Moodle platform. All this, in order to create an environment that allow students- empowering of their learning process and from there develop knowledge, skills and attitudes that account for their learning. In addition, the main difficulties of collaborative work with underage students, the importance of follow-up and teacher feedback in overcoming the difficulties that students encountered are presented. The findings may be of interest to teachers attracted by this modality, especially for those of secondary school, where the number of studies is significantly lower.
dc.languagespa
dc.publisherUniandes
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.titleDiseño e implementación de un ambiente B-Learning en educación secundaria para asignaturas de una hora semanal : un estudio cruzado de casos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución