Trabajo de grado - Pregrado
Sentir y jugar : experiencias artísticas para niños de primera infancia : una aproximación antropológica al programa distrital Nidos: Arte en primera infancia
Fecha
2018Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Valbuena Osorio, María Camila
Institución
Resumen
Disciplinas como la psicología o la medicina argumentan que los niños entre los 0 a 6 años están en una etapa de cambios fisiológicos, cognitivos y motrices que definirán gran parte de su desarrollo. Bajo estos argumentos, la atención pública se ha centrado en la nutrición o la educación, puesto que el Estado considera que hay un ahorro a largo plazo en temas de salud o criminalidad, por ejemplo. Antropológicamente, adentrarse en temas de la primera infancia involucra comprender cómo se forma la subjetividad de los niños desde una edad temprana, se les transmite valores sociales, morales y estéticos que les permitirán dialogar con el grupo en el cual están inmersos y reproducir dichos valores. Esta investigación se centra en cómo, por medio de elementos artísticos y pedagógicos, se busca formar una subjetividad y, paralelamente, impulsar un tipo de relación entre los adultos y los niños entre los 0 a 6 años. Esto implica profundizar en el ámbito familiar y la escuela, la expresividad de las emociones, los lazos afectivos y el rol del Estado en esos procesos. Esta discusión surgió a partir de la observación durante tres meses en el programa distrital Nidos: Arte para la Primera Infancia, que se desenvuelve dentro del "Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá Mejor para Todos".--Tomado del Formato de Documento de Grado. Disciplines such as psychology or medicine argue that children between the ages of 0 and 6 are in a stage of physiological, cognitive and motor changes that will define much of their development. Under these arguments, public attention has focused on nutrition or education, since the State considers that there is a long-term saving in health or crime issues, for example. Anthropologically, research about early childhood issues involves understanding how the subjectivity of children is formed from an early age, which includes the transmission of social, moral and aesthetic values that will allow them dialogue with the group in which they are immersed and reproduce those values. This research focuses on how, through artistic and pedagogical elements, is sought to form a subjectivity and, in parallel, promote a type of relationship between adults and children between 0 and 6 years. This implies deepening in the family and school environment, the expressiveness of emotions, emotional ties and the role of the State in these processes. This discussion arose from the observation during three months in the district program Nidos: Art for Early Childhood, which is developed within the "Development Plan 2016-2020 Bogotá Better for All".--Tomado del Formato de Documento de Grado.