Documento de trabajo
Efecto de la banda ancha sobre el valor agregado en los municipios de Colombia
Fecha
2021Registro en:
1657-7191
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Gómez Medina, José Santiago
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar el impacto de la banda ancha en Colombia a nivel municipal sobre el valor agregado en municipios. A partir de información de penetración de banda ancha fija, y de usuarios de telefonía móvil con cobertura de internet móvil 4G en 1.101 municipios para el periodo 2012-2018, se estiman los efectos sobre el valor agregado per cápita abordando la endogeneidad a través del estimador del método generalizado de momentos (GMM) de Arellano-Bover y Blundell-Bond y estimando un modelo de efectos fijos por el enfoque de variable instrumental. Bajo las diferentes metodologías se encuentran efectos positivos de la penetración de la banda ancha fija y móvil. Para la estimación de variables instrumentales se encuentra que un aumento en la penetración de la banda ancha fija sobre hogares de 10 puntos porcentuales tiene un efecto positivo y significativo de 1.6% en el valor agregado per cápita, mientras que este mismo incremento en la penetración para la banda ancha móvil tiene un efecto de 0.8%. Además, se encuentran retornos decrecientes de la banda ancha fija sobre el nivel de ingreso de los municipios, mientras que en la banda ancha móvil no se observan diferencias por nivel de ingreso.