dc.contributorUniversidad de los Andes. Jefatura de Administración Documental
dc.contributorMemoria, derechos humanos y buenas prácticas en archivos universitarios y de investigación: Diferentes perspectivas un solo objetivo
dc.creatorManero Carbó, Nicolás
dc.date.accessioned2021-03-16T16:19:56Z
dc.date.available2021-03-16T16:19:56Z
dc.date.created2021-03-16T16:19:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/49550
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractCualquier organización, tanto pública como privada, gestiona cada día ingestas cantidades de documentos electrónicos. Documentación esencial que, en muchos casos, debe conservarse a largo plazo o incluso de forma indefinida. Además de preservar su almacenamiento, los archivos tienen como principal misión garantizar su integridad y seguridad, sin que puedan ser manipulados. Y en este objetivo es donde entra en juego la tecnología blockchain. La conocida como cadena de bloques se puede aprovechar para registrarla trazabilidad de los cambios aplicados sobre la documentación, de manera que deje constancia de cualquier intento de falsificación. Su sistema permite conservar una auditoría de todas las operaciones que se realizan sobre los documentos y sobre la información que se va guardando aportando total transparencia y confianza.
dc.languagespa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.title¿Quién ha modificado mi acta académica? Trazabilidad en Blockchain como buena práctica en los archivos universitarios
dc.typePresentación


Este ítem pertenece a la siguiente institución