Destruir imágenes monumentales como medio de reivindicación social y política: libertad de expresión en la disputa sobre los símbolos y la memoria histórica

dc.contributorMalagón Pinzón, Miguel Alejandro
dc.contributorMalagón Pinzón, Miguel Alejandro
dc.contributorDurán Smela, Diana
dc.contributorDurán Smela, Diana
dc.creatorLópez Acuña, Valeria
dc.creatorLópez Acuña, Valeria
dc.date.accessioned2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.accessioned2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.available2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.available2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.created2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.created2022-07-21T15:04:03Z
dc.date.issued2021-06
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/59021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/59021
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractEl presente artículo es acerca de la destrucción o intervención de imágenes monumentales de figuras de la conquista. Este fenómeno se enmarca en un contexto de movilización en contra de ciertos valores y de la forma en que han sido impuestos a través de monumentos y otros símbolos que marcan las ciudades. El problema central del texto se refiere a si estos eventos pueden constituir un ejercicio legítimo de libertad de expresión en Colombia. Se analiza, entonces, el derecho a la libertad de expresión sobre estos actos, a la luz de su contexto y teniendo en cuenta ciertos antecedentes sociales, políticos e históricos que los determinan. Asimismo, se debe comprender el valor de aquello que busca ser intervenido o destruido. Por lo tanto, el artículo se ha estructurado a través de las siguientes categorías: la conceptualización del derecho a la libertad de expresión, consideraciones acerca de las imágenes y su poder, la práctica iconoclasta desde una perspectiva teórica, los antecedentes históricos que están implicados en la figura del conquistador y, por último, nociones relacionadas a la movilización en contra de dichos monumentos. Estas se refieren al "descubrimiento" y "conquista" de América, además de la colonialidad y el nacionalismo.
dc.description.abstractEl presente artículo es acerca de la destrucción o intervención de imágenes monumentales de figuras de la conquista. Este fenómeno se enmarca en un contexto de movilización en contra de ciertos valores y de la forma en que han sido impuestos a través de monumentos y otros símbolos que marcan las ciudades. El problema central del texto se refiere a si estos eventos pueden constituir un ejercicio legítimo de libertad de expresión en Colombia. Se analiza, entonces, el derecho a la libertad de expresión sobre estos actos, a la luz de su contexto y teniendo en cuenta ciertos antecedentes sociales, políticos e históricos que los determinan. Asimismo, se debe comprender el valor de aquello que busca ser intervenido o destruido. Por lo tanto, el artículo se ha estructurado a través de las siguientes categorías: la conceptualización del derecho a la libertad de expresión, consideraciones acerca de las imágenes y su poder, la práctica iconoclasta desde una perspectiva teórica, los antecedentes históricos que están implicados en la figura del conquistador y, por último, nociones relacionadas a la movilización en contra de dichos monumentos. Estas se refieren al "descubrimiento" y "conquista" de América, además de la colonialidad y el nacionalismo.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherDerecho
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAlmeida, Maria Cândida Ferreira de, Norman Valencia, y Alcir Pécora, eds. Pensar el Brasil hoy: teorías literarias y crítica cultural en el Brasil contemporáneo. Primera edición. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura : Ediciones Uniandes, 2013.
dc.relationAlmeida, Maria Cândida Ferreira de, Norman Valencia, y Alcir Pécora, eds. Pensar el Brasil hoy: teorías literarias y crítica cultural en el Brasil contemporáneo. Primera edición. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura : Ediciones Uniandes, 2013.
dc.relationAnderson, Benedict Richard O'Gorman. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo / Benedict Anderson ; traducción de Eduardo L. Suárez., 1993.
dc.relationAnderson, Benedict Richard O'Gorman. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo / Benedict Anderson ; traducción de Eduardo L. Suárez., 1993.
dc.relationArticle 19 (Organization). «Hate Speech» Explained: A Toolkit., 2015.
dc.relationArticle 19 (Organization). «Hate Speech» Explained: A Toolkit., 2015.
dc.relationBassa Mercado, Jaime, y Daniel Mondaca Garay. «Protesta social y derecho: una tensión irresoluble». Izquierdas, n.o 46 (mayo de 2019): 105-36.
dc.relationBassa Mercado, Jaime, y Daniel Mondaca Garay. «Protesta social y derecho: una tensión irresoluble». Izquierdas, n.o 46 (mayo de 2019): 105-36.
dc.relationBelting, Hans. Antropología de la imagen. Traducido por Gonzalo María Vélez Espinosa. Buenos Aires, Madrid: Katz, 2007.
dc.relationBelting, Hans. Antropología de la imagen. Traducido por Gonzalo María Vélez Espinosa. Buenos Aires, Madrid: Katz, 2007.
dc.relationBelting, Hans. Imagen y culto : una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Traducido por Cristina Díez y Jesús Espino. Madrid: Akal, 2009.
dc.relationBelting, Hans. Imagen y culto : una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Traducido por Cristina Díez y Jesús Espino. Madrid: Akal, 2009.
dc.relationBertoni, Eduardo. ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? : derecho penal y libertad de expresión en América Latina / Eduardo Bertoni, compilador., 2010.
dc.relationBertoni, Eduardo. ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? : derecho penal y libertad de expresión en América Latina / Eduardo Bertoni, compilador., 2010.
dc.relationBurke, Peter. Visto y no visto : uso de la imagen como documento histórico. Traducido por Teófilo de Lozoya. Barcelona: Crítica, 2001.
dc.relationBurke, Peter. Visto y no visto : uso de la imagen como documento histórico. Traducido por Teófilo de Lozoya. Barcelona: Crítica, 2001.
dc.relationChoay, Françoise. Alegoría del patrimonio. Barcelona, España: Gustavo Gili, 2007.
dc.relationChoay, Françoise. Alegoría del patrimonio. Barcelona, España: Gustavo Gili, 2007.
dc.relationColombi, Beatriz. Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, 2021.
dc.relationColombi, Beatriz. Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, 2021.
dc.relationContreras, Fernando R. «UNA APROXIMACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN A LA INVESTIGACIÓN DE LA ICONOCLASIA.» Revista de Filosofía (00348236) 78 (1 de enero de 2021): 19-19-35.
dc.relationContreras, Fernando R. «UNA APROXIMACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN A LA INVESTIGACIÓN DE LA ICONOCLASIA.» Revista de Filosofía (00348236) 78 (1 de enero de 2021): 19-19-35.
dc.relationDávila, María José. «La destrucción de imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural». Universidad de los Andes, 2021.
dc.relationDávila, María José. «La destrucción de imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural». Universidad de los Andes, 2021.
dc.relationDíaz Cruz, Rodrigo. «Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia». Alteridades 27, n.o 54 (diciembre de 2017): 13-26.
dc.relationDíaz Cruz, Rodrigo. «Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia». Alteridades 27, n.o 54 (diciembre de 2017): 13-26.
dc.relationEco, Umberto. Signo. 1. ed. Temas de filosofía. Barcelona: Labor, 1976.
dc.relationEco, Umberto. Signo. 1. ed. Temas de filosofía. Barcelona: Labor, 1976.
dc.relationEmcke, Carolin. Contra el odio. Traducido por Belén Santana López. 1. Auflage. Pensamiento. Bogotá: Taurus, 2017.
dc.relationEmcke, Carolin. Contra el odio. Traducido por Belén Santana López. 1. Auflage. Pensamiento. Bogotá: Taurus, 2017.
dc.relationFjeld, Anders, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y Université de Paris VII, eds. Movimientos sociales y subjetivaciones políticas. Primera edición. Colección General. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, 2016.
dc.relationFjeld, Anders, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y Université de Paris VII, eds. Movimientos sociales y subjetivaciones políticas. Primera edición. Colección General. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, 2016.
dc.relationFreedberg, David. El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992.
dc.relationFreedberg, David. El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992.
dc.relationFuzesi, Stephen, William A Galston, Suzanne Garment, Ellen Hume, Jerry Hyman, Alex S Jones, Susan King, et al. «Estándares internacionales de libertad de expresión: guía básica para operadores de justicia en América Latina», agosto de 2017, 40.
dc.relationFuzesi, Stephen, William A Galston, Suzanne Garment, Ellen Hume, Jerry Hyman, Alex S Jones, Susan King, et al. «Estándares internacionales de libertad de expresión: guía básica para operadores de justicia en América Latina», agosto de 2017, 40.
dc.relationGamboni, Dario. La destrucción del arte : iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa / Dario Gamboni ; traducción de María Condor. Traducido por María Condor Orduña. Madrid: Cátedra, 2014.
dc.relationGamboni, Dario. La destrucción del arte : iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa / Dario Gamboni ; traducción de María Condor. Traducido por María Condor Orduña. Madrid: Cátedra, 2014.
dc.relationGargarella, Roberto. «La concepción constitucional de la libertad de expresión». Revista Argentina de Teoría Jurídica 14 (julio de 2013).
dc.relationGargarella, Roberto. «La concepción constitucional de la libertad de expresión». Revista Argentina de Teoría Jurídica 14 (julio de 2013).
dc.relationGargarella, Roberto. Teoría y crítica del derecho constitucional. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2009. González-Varas Ibáñez, Ignacio. Las ruinas de la memoria: ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. Primera edición. Teoría. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores [u.a.], 2014.
dc.relationGargarella, Roberto. Teoría y crítica del derecho constitucional. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2009. González-Varas Ibáñez, Ignacio. Las ruinas de la memoria: ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. Primera edición. Teoría. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores [u.a.], 2014.
dc.relationGruzinski, Serge, ed. La guerra de las imágenes: de Cristóbal Colón a «Blade Runner»; (1492 - 2019). 1. ed. en español. Sección de obras de historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
dc.relationGruzinski, Serge, ed. La guerra de las imágenes: de Cristóbal Colón a «Blade Runner»; (1492 - 2019). 1. ed. en español. Sección de obras de historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
dc.relationHammen, María Clara van der, Thierry Lulle, y Dolly Cristina Palacio. «La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá». Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n.o 8 (enero de 2009): 61-85.
dc.relationHammen, María Clara van der, Thierry Lulle, y Dolly Cristina Palacio. «La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá». Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n.o 8 (enero de 2009): 61-85.
dc.relationInter-American Commission on Human Rights y Rapporteurship on the freedom of expression. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión, 2010.
dc.relationInter-American Commission on Human Rights y Rapporteurship on the freedom of expression. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión, 2010.
dc.relationLas historias de un grito : doscientos años de ser colombianos : exposición conmemorativa del bicentenario / Museo Nacional de Colombia., 2010.
dc.relationLas historias de un grito : doscientos años de ser colombianos : exposición conmemorativa del bicentenario / Museo Nacional de Colombia., 2010.
dc.relationMandoki, Katya. Estética cotidiana y juegos de la cultura: prosaica l. 2. ed. México: Conaculta : Fonca : Siglo Veintiuno Editores, 2008.
dc.relationMandoki, Katya. Estética cotidiana y juegos de la cultura: prosaica l. 2. ed. México: Conaculta : Fonca : Siglo Veintiuno Editores, 2008.
dc.relationMeiklejohn, Alexander, Robert C. Post, Owen M. Fiss, Jack M. Balkin, y Roberto P. Saba. Libertad de expresión : un ideal en disputa / Alexander Meiklejohn, Robert C. Post, Owen Fiss, Jack M. Balkin ; estudio preliminar Roberto Saba., 2021.
dc.relationMeiklejohn, Alexander, Robert C. Post, Owen M. Fiss, Jack M. Balkin, y Roberto P. Saba. Libertad de expresión : un ideal en disputa / Alexander Meiklejohn, Robert C. Post, Owen Fiss, Jack M. Balkin ; estudio preliminar Roberto Saba., 2021.
dc.relationMichonneau, Stéphane. «La memoria, ¿objeto de historia?», s. f., 19.
dc.relationMichonneau, Stéphane. «La memoria, ¿objeto de historia?», s. f., 19.
dc.relationMignolo, Walter. La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial. 1a. ed. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Barcelona (España): Gedisa Editorial, 2007.
dc.relationMignolo, Walter. La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial. 1a. ed. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Barcelona (España): Gedisa Editorial, 2007.
dc.relationPablo, Barruenzo Vaquero. «Derribo de estatuas: ¿revanchismo inculto o legítima rebeldía?» The Conversation, septiembre de 2020.
dc.relationPablo, Barruenzo Vaquero. «Derribo de estatuas: ¿revanchismo inculto o legítima rebeldía?» The Conversation, septiembre de 2020.
dc.relationPacheco, Rubén Darío. «Un taco de dinamita». El Universal, 26 de septiembre de 2013.
dc.relationPacheco, Rubén Darío. «Un taco de dinamita». El Universal, 26 de septiembre de 2013.
dc.relationPadilla Peñuela, Christian. La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. 1. ed. Colección de ensayos sobre el campo del arte colombiano. Ensayos de autor 2007. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño : Alcaldía Mayor, 2008.
dc.relationPadilla Peñuela, Christian. La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. 1. ed. Colección de ensayos sobre el campo del arte colombiano. Ensayos de autor 2007. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño : Alcaldía Mayor, 2008.
dc.relationPortela Montoya, Maria Victoria. «La resignificación del Patrimonio Cultural: un derecho disciplinado», septiembre de 2020.
dc.relationPortela Montoya, Maria Victoria. «La resignificación del Patrimonio Cultural: un derecho disciplinado», septiembre de 2020.
dc.relationQuintana, Laura. ¿Cómo se forma un sujeto político? prácticas estéticas y acciones colectivas. Editado por Carlos Andrés Manrique. Primera edición. Colección General. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, 2016.
dc.relationQuintana, Laura. ¿Cómo se forma un sujeto político? prácticas estéticas y acciones colectivas. Editado por Carlos Andrés Manrique. Primera edición. Colección General. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, 2016.
dc.relationRiaño, Peio H. Decapitados: una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores. 1. ed. Barcelona: B, 2021.
dc.relationRiaño, Peio H. Decapitados: una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores. 1. ed. Barcelona: B, 2021.
dc.relationRiegl, Alois. El culto moderno a los monumentos: caracteres y origen. La balsa de la medusa 7. Madrid: Visor, 1987.
dc.relationRiegl, Alois. El culto moderno a los monumentos: caracteres y origen. La balsa de la medusa 7. Madrid: Visor, 1987.
dc.relationRodríguez, Esteban. «La democracia amordazada: Libertad de expresión, estructura desigual, protesta social y activismo estatal». Memoria Académica, V Jornadas de Sociología en la UNLP, 2008, 20.
dc.relationRodríguez, Esteban. «La democracia amordazada: Libertad de expresión, estructura desigual, protesta social y activismo estatal». Memoria Académica, V Jornadas de Sociología en la UNLP, 2008, 20.
dc.relationRojas-Sotelo, Miguel. «Iconoclastia, justicia indígena, historia y memoria. Actos de fabulación y soberanía». Estudios Artísticos 8, n.o 12 (17 de mayo de 2021)
dc.relationRojas-Sotelo, Miguel. «Iconoclastia, justicia indígena, historia y memoria. Actos de fabulación y soberanía». Estudios Artísticos 8, n.o 12 (17 de mayo de 2021)
dc.relationSánchez Sorondo, Gabriel. Historia oculta de la conquista de América. Colección Historia incógnita. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2009.
dc.relationSánchez Sorondo, Gabriel. Historia oculta de la conquista de América. Colección Historia incógnita. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2009.
dc.relationVelandia Onofre, Darío. Destrucción y culto: políticas de la imagen sagrada en América y España (1563-1700). 1. ed. Colección Historia y teoría del arte. [Bogotá, D.C.,] Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades : [Ediciones Uniandes, 2021
dc.relationVelandia Onofre, Darío. Destrucción y culto: políticas de la imagen sagrada en América y España (1563-1700). 1. ed. Colección Historia y teoría del arte. [Bogotá, D.C.,] Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades : [Ediciones Uniandes, 2021
dc.relationConstitución Política de la República de Colombia, 20 de julio de 1991. Diario oficial 51990, arts. 7, 8, 20, 82.
dc.relationConstitución Política de la República de Colombia, 20 de julio de 1991. Diario oficial 51990, arts. 7, 8, 20, 82.
dc.relationLey 599 de 2000, 24 de julio de 2000. Código Penal Colombiano. Diario oficial 44097. art. 265.
dc.relationLey 599 de 2000, 24 de julio de 2000. Código Penal Colombiano. Diario oficial 44097. art. 265.
dc.relationLey 1801 de 2016, 29 de julio de 2016. Código Nacional de Policía y Convivencia, art. 140.
dc.relationLey 1801 de 2016, 29 de julio de 2016. Código Nacional de Policía y Convivencia, art. 140.
dc.relationLey 397 de 1997, 7 de agosto de 1997. Ley General de Cultura
dc.relationLey 397 de 1997, 7 de agosto de 1997. Ley General de Cultura
dc.relationLey 1185 de 2008, marzo 12 de 2008.
dc.relationLey 1185 de 2008, marzo 12 de 2008.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-403 de 1992, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-403 de 1992, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-056 de 1995, Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-056 de 1995, Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sentencias T-104 de 1996. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sentencias T-104 de 1996. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-391 de 2007 Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-391 de 2007 Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-592 de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-592 de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-040 de 28 de enero de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-040 de 28 de enero de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-015 de 2015, Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-015 de 2015, Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-329 de 2018, Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-329 de 2018, Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia.. Sentencia T-155 del 4 de abril de 2019, Magistrada Ponente: Diana Fajardo Rivera.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia.. Sentencia T-155 del 4 de abril de 2019, Magistrada Ponente: Diana Fajardo Rivera.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969, art. 131, 13.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969, art. 131, 13.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Carta Democrática Interamericana, 11 de septiembre de 2001, art. 43.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Carta Democrática Interamericana, 11 de septiembre de 2001, art. 43.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 2 Mayo 1948, art. IV.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (OEA), Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 2 Mayo 1948, art. IV.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU): Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 Diciembre 1948, 217 A (III), art. 19.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU): Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 Diciembre 1948, 217 A (III), art. 19.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU): Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 2200 A (XXI), 16 Diciembre 1966, 2200 A (XXI), arts., 19, 20.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU): Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 2200 A (XXI), 16 Diciembre 1966, 2200 A (XXI), arts., 19, 20.
dc.relationNaciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observación General 34 Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Libertad de opinión y libertad de expresión. Aprobada en el 102º periodo de sesiones, 11 a 29 de julio de 2011. CCPR/C/GC/34.
dc.relationNaciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observación General 34 Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Libertad de opinión y libertad de expresión. Aprobada en el 102º periodo de sesiones, 11 a 29 de julio de 2011. CCPR/C/GC/34.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Opinión Consultiva OC-5/85. La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Opinión Consultiva OC-5/85. La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión. OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/INF. 2/09. 30 diciembre 2009.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión. OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/INF. 2/09. 30 diciembre 2009.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH(, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Informe Anual 2014. Capítulo IV (Discurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 48/15, 31 diciembre 2015, párr. 18.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH(, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Informe Anual 2014. Capítulo IV (Discurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 48/15, 31 diciembre 2015, párr. 18.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Aprobada en el 108° periodo ordinario de sesiones, octubre de 2000.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Aprobada en el 108° periodo ordinario de sesiones, octubre de 2000.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Antecedentes e interpretación de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Antecedentes e interpretación de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDestruir imágenes monumentales como medio de reivindicación social y política: libertad de expresión en la disputa sobre los símbolos y la memoria histórica
dc.titleDestruir imágenes monumentales como medio de reivindicación social y política: libertad de expresión en la disputa sobre los símbolos y la memoria histórica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución