Trabajo de grado - Pregrado
Pensamiento contrafáctico en la experiencia de codicia
Fecha
2020Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Padilla Peralta, Daniel Mateo
Institución
Resumen
El pensamiento contrafáctico se define como la acción de imaginar cómo haber cambiado decisiones pasadas afectaría el presente. Este estudio explora la relación entre este constructo y la codicia, la cual se define para este estudio como la sensación de desear poseer más de cualquier cosa, más allá de la necesidad. En este estudio se manipuló la cercanía de un resultado para determinar si ésta podía generar mayor codicia y un mayor nivel de pensamiento contrafáctico. La muestra fue conformada por 122 estudiantes de la Universidad de los Andes. Los resultados demostraron una correlación positiva existente entre la experiencia de codicia y pensamiento contrafáctico. Sin embargo, no fue posible estudiar más fondo esta relación debido a que la situación experimental, aunque logró generar pensamientos contrafácticos efectivamente, no resultó en un nivel diferente de codicia experimentada Counterfactual thinking is defined as the action of imagining how changing past decisions could have affected the present. This study explores the relationship between this construct and greed, which is defined for this study as desiring more of anything, beyond the actual need of it. In this study closeness of an outcome was manipulated to determine whether it could result in a higher degree of experienced greed and a higher level of counterfactual thinking. The sample were 122 students of Universidad de Los Andes. The results showed a positive correlation between greed and counterfactual thinking. However, although the experiment successfully induced counterfactual thinking in the participants, it did not result in different levels of experienced greed