dc.contributorHurtado Tarazona, Adriana
dc.contributorCamargo Sierra, Angélica Patricia
dc.contributorHernández Quiñones, Andrés
dc.creatorLeyes Quintero, Isabel Cristina
dc.date.accessioned2022-07-22T20:46:24Z
dc.date.available2022-07-22T20:46:24Z
dc.date.created2022-07-22T20:46:24Z
dc.date.issued2022-04-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/59080
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractEl desarrollo de Vivienda de Interés Social (VIS) en las periferias urbanas genera ciudades expansivas que promueven la segregación socioespacial y limitan los derechos a la ciudad y a la vivienda adecuada. Por lo tanto, los municipios, a través del ordenamiento territorial y de acuerdo con las competencias otorgadas, han definido normas urbanísticas para estimular el desarrollo de zonas centrales y contrarrestar la ocupación expansiva. El presente documento analiza la incidencia de las normas urbanísticas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali orientadas a incentivar el desarrollo de proyectos de VIS en sectores más centrales, que permitan a la población acceder a bienes, servicios, empleo e infraestructura social, partiendo del análisis del modelo de ocupación propuesto, el reparto equitativo de cargas y beneficios, y la definición de la vivienda como un hecho metropolitano entre Cali y los municipios vecinos. De este modo, se evidenció que existen contradicciones dentro del instrumento, pues la propuesta de clasificación del suelo, en la cual el tratamiento de desarrollo tiene una gran extensión, menor precio del suelo y mayores facilidades para su desarrollo, compite con los estímulos normativos propuestos para la renovación urbana, que no son considerados relevantes según los constructores de VIS. Así mismo, que las disposiciones de ordenamiento de los municipios vecinos son determinantes pues incentivan el desarrollo de VIS en la periferia metropolitana de Cali, limitando aún más la generación de este tipo de vivienda en la ciudad consolidada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Planificación Urbana y Regional
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
dc.relationAbramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: Mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Eure, 38(114), 35-69. https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (2014). Documento Técnico de Soporte. Revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali. http://planeacion.cali.gov.co/pot_adoptado/20141201_DTS_RAPOT.pdf
dc.relationArgoty, C. A. (2012). Gestión público privada en la renovación urbana de Cali: retos y posibilidades del nuevo siglo [Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/12058/1/carlosandresargoty.2012.pdf
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2012). Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y El Caribe (C. Bouillon (Ed.)). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Un-espacio-para-el-desarrollo-Los-mercados-de-vivienda-en-América-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.relationBeuf, A. (2012). De las luchas urbanas a las grandes inversiones. La nueva urbanidad periférica en Bogotá. http://journals.openedition.org/bifea, 41 (3), 473-501. https://doi.org/10.4000/bifea.344
dc.relationBiderman, C. (2019). ¿Por qué la expansión de las ciudades latinoamericanas es dispersa y por qué eso nos importa? https://www.youtube.com/watch?v=scfArSSpwgk
dc.relationCamacol Valle. (2019). Estudio de oferta y demanda de vivienda (p. 97).
dc.relationCamacol Valle. (2020a). Estudio oferta y ventas de vivienda en Cali y área de influencia (p. 105).
dc.relationCamacol Valle. (2020b). Presentación Articulación Regional, proyectos que construyen la visión compartida de nuestra región de ciudades. En Integración regional: en busca de coincidencias. https://www.youtube.com/watch?v=IpmdJRGg5Vc
dc.relationCamacol Valle. (2021a). Balance actividad edificadora regional: julio 2021. Noticias de Construcción, Septiembre, 42-43.
dc.relationCamacol Valle. (2021b). Censo de edificaciones Coordenada Urbana 2021.
dc.relationCandia, D. (2007). Tugurios, migración y objetivos de desarrollo del Milenio población y desarrollo (Vol. 74). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7215/1/S0700011_es.pdf
dc.relationCarta Mundial por el Derecho a la Ciudad. (2012). Revista Paz y Conflictos, 5.
dc.relationLey 388 de 1997 «Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones», Diario Oficial No. 43.091 (1997). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
dc.relationLey 1625 de 2013 «Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas», Diario Oficial No. 48776 (2013). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52972
dc.relationLey 1955 de 2019 «Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 Pacto por la Equidad», Diario Oficial No. 50.964 (2019). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
dc.relationCuervo, N., & Jaramillo, S. (2009). Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. Documentos CEDE, 31. https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/dcede2009-31.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de Planeación Municipal. (2015). Cali en Cifras 2015. http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/cali_en_cifras__pub
dc.relationDepartamento Administrativo de Planeación Municipal. (2020). Cali en Cifras 2020. http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-de-cali-en-cifras/
dc.relationDepartamento Administrativo de Planeación Municipal. (2021). Cali en cifras 2021. http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-de-cali-en-cifras/
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020, abril 16). Déficit de vivienda (cuantitativo - cualitativo - habitacional). Déficit de vivienda cuantitativo. https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (1987). CONPES 2326 Política de asentamientos humanos y programas de apoyo a los municipios para su desarrollo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/2326.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación, & Instituto Marion de Gerencia Urbana - Universidad de Nueva York. (2021). Atlas de Expansión Urbana Colombia. Atlas de Expansión Urbana Colombia. http://www.atlasexpansionurbanacolombia.org/cities/view/Gran_Cali
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, V. y D. T., Ministerio de Hacienda y Crédito público, Ministerio de Transporte, Ministerio de Educación, & Ministerio de Defensa. (2011). CONPES 3694 - Lineamientos de Política y Estrategia Institucional para la Implementación del Proyecto de Renovación Urbana del Centro Administrativo Nacional - CAN. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3694.pdf
dc.relationEscallón, C. (2011). La Vivienda de Interés Social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, 35(1), 55-60. http://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/149
dc.relationFranco, A. (2019). The production of marginality. Paradoxes of urban planning and housing policies in Cali, Colombia [Universidad de Cambridge]. https://www.repository.cam.ac.uk/handle/1810/303061?show=full
dc.relationGaleano, J., Urrea, F., & Caicedo, M. I. (2019). Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano. Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/68185
dc.relationHeld, G. (2000). Políticas de viviendas de interés social orientadas al mercado: experiencias recientes con subsidios a la demanda en Chile, Costa Rica y Colombia (Vol. 96). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5304/1/S00050485_es.pdf
dc.relationHernández, A., Segura, E., & Molida, C. (2020). ¿Cómo identificar hechos metropolitanos? Una aproximación para Bogotá y Medellín. Documentos de política, 12, 1-42. https://cider.uniandes.edu.co/sites/default/files/publicaciones/documentos-de-politica/2020-Documento-politica-identificar-hechos-metropolitanos-bogota-medellin.pdf
dc.relationHurtado, A. (2018). Habitar como labor material y simbólica: la construcción de un mundo social en Ciudad Verde [Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38701/u807950.pdf?sequence=1
dc.relationJaramillo, S. (2018, noviembre). Mercado de suelo y prácticas espaciales. La evolución de la configuración física de una ciudad latinoamericana: Bogotá: 1900 - 2018. Serie Documentos CEDE, 1-37. https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2018-56.pdf
dc.relationKnoepfel, P., Larrue, C., Hinojosa, M., & Varone, F. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Ciencia Política, 2(3). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17521
dc.relationKnoepfel, P., Larrue, C., Subirats, J., & Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel S.A. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=427375
dc.relationLegis. (2021). Índice de Costos Cali. Construdata, 199, 42-43. https://www-construdata-om.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/indice-de-costos
dc.relationLibertun De Duren, N. (2017). ¿por qué allí? Los motivos por los que promotores privados de vivienda social construyen en las periferias de América Latina. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/¿Por-qué-allí-Los-motivos-por-los-que-promotores-privados-de-vivienda-social-construyen-en-las-periferias-de-las-ciudades-de-América-Latina.pdf
dc.relationLungo, M. (2001). Expansión urbana y regulación del uso del suelo en América Latina. En M. Smolka & L. Mullahy (Eds.), Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo en América Latina (pp. 265-269).
dc.relationMartínez-Toro, P. M. (2018). Mercado inmobiliario y la producción del archipiélago metropolitano. La metropolización de Cali. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 9-24. https://www.redalyc.org/jatsRepo/748/74810402/html/index.html
dc.relationMayorga, J. M., & Ortiz, J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 171-189. https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73395
dc.relationMinisterio de Vivienda, C. y T. (2020). Portal histórico Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Macroproyectos de Interés Social Nacional. http://portalhistorico.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorial/macroproyectos-de-interés-social-nacional
dc.relationDecreto 1077 de 2015 «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio», Diario oficial No. 49523 (2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216#1077
dc.relationONU. (2010). El derecho a una vivienda adecuada. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf
dc.relationPírez, P. (2016). La urbanización, ¿mercancía o derecho? Una discusión para la política urbana. En F. Carrión & J. Erazo (Eds.), El derecho a la Ciudad en América Latina (pp. 219-240). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rm0z.14
dc.relationRestrepo Ruiz, A. (2019). Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica / Approach to urban planning in Colombia. Notes for a historical understanding. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), 665-690. https://doi.org/10.24201/edu.v34i3.1879
dc.relationRincón, P. R. (2004). Análisis de los procesos de re-densificación en Bogotá, ¿Una alternativa al crecimiento urbano sostenible? Revista Bitácora Urbano Territorial, 12. https://www.redalyc.org/pdf/748/74800812.pdf
dc.relationSabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. http://www.iadb.org.uy/sds/doc/SOCSabatiniSegregacion.pdf
dc.relationUnited Nations. (2017). Habitat III Regional Report. Latin America and the Caribbean . https://uploads.habitat3.org/hb3/HabitatIII-Regional-Report-LAC.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAlcances y limitaciones del POT de Cali para incentivar el desarrollo de VIS en localizaciones más centrales
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución