Trabajo de grado - Maestría
Estrategia óptima para la mitigación del riesgo sísmico y mejoramiento de la infraestructura educativa
Fecha
2020Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Calvo Uribe, Andrés Felipe
Institución
Resumen
La siguiente investigación propone una metodología innovadora para determinar los esquemas de intervención en la infraestructura educativa de la ciudad de Cali con el fin de mejorar la infraestructura existente y mitigar el riesgo de desastre sísmico. Se basa en la construcción de un modelo de optimización multiobjetivo preferente adaptable a un tomador de decisión. Para esto, propone la medición de la calidad de la infraestructura escolar por medio de tres objetivos: 1) escuelas sanas y seguras, mitigando el riesgo sísmico, 2) espacios óptimos para el aprendizaje, mejorando la calidad física de los centros educativos y 3) escuelas accesibles que cumplan con la normativa colombiana. Adicionalmente, propone un portafolio amplio de intervenciones que se relacionan con los objetivos mencionados. También propone una priorización multicriterio, informando al tomador de decisión la prioridad del esquema de intervención óptimo. Por último, empaca el modelo por medio de un aplicativo y permite resumir la información en reportes sencillos para los tomadores de decisión. The following research proposes an innovative methodology to determine intervention schemes in the educational infrastructure of the city of Cali in order to improve existing infrastructure and mitigate the risk of seismic disaster. It is based on the construction of a preferred multi-objective optimization model adaptable to a decision maker. For this, it proposes the measurement of the quality of the school infrastructure through three objectives: 1) healthy and safe schools, mitigating seismic risk, 2) optimal spaces for learning, improving the physical quality of educational centers and 3) accessible schools that comply with Colombian regulations. Additionally, it proposes a broad portfolio of interventions that relate to the aforementioned objectives. It also proposes a multi-criteria prioritization, informing the decision maker of the priority of the optimal intervention scheme. Finally, it packs the model through an application and allows summarizing the information in simple reports for decision makers.