dc.contributor | Ramírez Sierra, Hugo Hernán | |
dc.contributor | Montilla Vargas, Claudia Lucía | |
dc.contributor | Aparicio Cuervo, Juan Ricardo | |
dc.creator | Baquero Valbuena, Cristian Camilo | |
dc.date.accessioned | 2022-07-28T16:31:50Z | |
dc.date.available | 2022-07-28T16:31:50Z | |
dc.date.created | 2022-07-28T16:31:50Z | |
dc.date.issued | 2022-07-07 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/59278 | |
dc.identifier | instname:Universidad de los Andes | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Séneca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En el 2010, el Ministerio de Cultura de Colombia, encabezado por la entonces ministra Paula Moreno, publicó La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana (BLACOL). Esta colección busca garantizar el reconocimiento y visibilización de la literatura escrita por hombres y mujeres negros en Colombia dentro de un campo literario que, históricamente, se ha caracterizado por configurarse entorno a prácticas excluyentes motivadas, principal pero no exclusivamente, por cuestiones raciales. Esta investigación se propone mediante el abordaje crítico de esta colección, de las obras que la componen y el escenario en el que se gesta reconocer dichas prácticas excluyentes, al mismo tiempo que aboga por la configuración de un sustantivo alterno (Las Literaturas de la Negredumbre) que reconozca la diversidad de este tipo de literaturas y contribuya a la superación de los límites conceptuales y epistémicos que acarrean categorías como "literatura afrocolombiana". | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Maestría en Literatura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Humanidades | |
dc.publisher | Departamento de Humanidades y Literatura | |
dc.relation | Arocha, Jaime. Los negros y la nueva constitución colombiana de 1991. América negra 3, 1992, 39-54. | |
dc.relation | Arroyo Reina, Jairo Henry. Prólogo a La bruja de las minas de Gregorio Sánchez Gómez. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Artel, Jorge. Tambores en la noche. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Bancelin, Claudine. Prólogo: Lenito Robinson-Bent, un hallazgo ausente Sobre nupcias y ausencias y otros cuentos, de Lenito Robinson-Bent. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Bordieu, Pierre. Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Editorial Anagrama S.A. 1995. Impreso. | |
dc.relation | Burgos Cantor, Roberto. Prólogo: A la sombra del camajorú a Obra poética de Rómulo Bustos Aguirre. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Bustos Aguirre, Rómulo. Obra poética. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Caicedo Ortiz, José Antonio. A mano alzada...: memoria escrita de la diáspora intelectual afrocolombiana. Sentipensar Editores, 2013. | |
dc.relation | Casa Museo Otraparte. Literatura en Otraparte: Rómulo Bustos Aguirre. YouTube, 24 de julio de 2020, www.youtube.com/watch?v=4fvbnV-Nf6o. Accedido el 4 de abril de 2022. | |
dc.relation | Castillo Mier, Ariel. Prólogo: No give up, Maan!, una novela fundacional a No give up, maan!, de Hazel Robinson Abrahams. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Collazos, Óscar. Cuentos escogidos 1964-2006. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Collazos, Óscar. Prólogo: Un clásico afroamericano a Las estrellas son negras, de Arnoldo Palacios. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Cuesta Escobar, Guiomar y Ocampo Zamorano, Alfredo, compiladores. Antología de mujeres poetas afrocolombianas. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Cunin, Elisabeth. Identidades a flor de piel. Bogotá: IFEA-ICANH-Uniandes-Observatorio del Caribe Colombiano, 2003. | |
dc.relation | Denis, Benoit. La inscripción histórica de la llamada literatura comprometida en Francia. Littérature et engagement. París: Editorial Le Seuil, 2004, 145-152. | |
dc.relation | Escobar, Arturo; Sonia Álvarez; Evelina Dagnino. Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001. | |
dc.relation | Ferrada, A. Aíme Césaire: acción poética y negritud. Literatura y lingüística 13, 2001, 89-104. | |
dc.relation | Ferrer Ruiz, Gabriel. Prólogo: La edificación de la poesía con imágenes sonoras en Tambores de la noche a Tambores de la noche, de Jorge Artel. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Ferrer, Javier. Horas de literatura colombiana. Vol. 78. Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales, División de Publicaciones, 1978. | |
dc.relation | Freja de la Hoz, Adrián. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombiano: poética de una literatura oral en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2012 | |
dc.relation | Friedemann, Nina. Negros en Colombia: identidad e invisibilidad. América negra 3, 1992, 25-34. | |
dc.relation | Gómez, Laureano. Interrogantes sobre el progreso de Colombia: conferencias dictadas en el Teatro Municipal de Bogotá. Vol. 29. Editorial Revista Colombiana, 1970. | |
dc.relation | Guillaumin, Colette. Sexe, race et practique du pouvoir. Lidée de nature. Côté-femmes éditions. 1992. | |
dc.relation | Hall, Stuart. Introducción: Quién necesita identidad. Cuestiones de identidad cultural, 2003, 13-39. | |
dc.relation | Hall, Stuart. Race, the Floating Signifier. Media Education Foundation, Northampton, MA (1997). | |
dc.relation | Heidegger, Martin. Poéticamente habita el hombre Revista de Filosofía 7.1-2, 1960, 77-91. | |
dc.relation | Henao Restrepo, Darío. Improntas africanas: la negredumbre en la novela colombiana. Revista CS 30 (2020): 73-95. | |
dc.relation | Henao Restrepo, Darío. Prólogo: Los hijos de Changó, la epopeya de la negritud en América a Changó el Gran putas, de Manuel Zapata Olivella. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Jáuregui, Carlos. Candelario Obeso, la literatura afronacional y los límites del espacio literario decimonónico. Candelario Obeso, la literatura afronacional y los límites del espacio literario decimonónico, 2007, 47-67. | |
dc.relation | Julio Romero, Pedro Blas. Obra poética. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Kalmanovitz, Manuel. La presencia de los invisibles. Revista Arcadia. (2010). www.semana. com/impresa/articulo/la-presencia-invisibles/23281/ Accedido el 14 de marzo de 2022 | |
dc.relation | La Silla Vacía. Paula Marcela Moreno. www.lasillavacia.com/quien-es-quien/paula-marcela-moreno. Accedido el 1 de junio de 2022. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Raza y cultura. Madrid: Cátedra, 1993. | |
dc.relation | López Caceres, Alejandro José. Prólogo; Experiencia y huella: los cuentos de Óscar Collazos a Cuentos escogidos 1964-2006 de Óscar Collazos. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | López de Mesa. El factor étnico. Imprenta Nacional, 1927. | |
dc.relation | Lukács, György. Teoría de la novela. Debolsillo, 2016. | |
dc.relation | Martán Góngora, Helcías. Evangelios del hombre y del paisaje humano Litoral. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Martínez, Fabio. Prólogo; Hugo Salazar Valdés: una poética olvidada a Antología íntima de Hugo Salazar Valdés. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Mejía, Juan Diego. Prólogo: Las leyes del tahúr a Obra poética de Alfredo Vanín. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Mena Barco, Jhon Jairo. Estéticas de lo popular: apropiación y subversión de la cultura hegemónica en la literatura afrocolombiana contemporánea (Hazel Robinson Abrahams, César Rivas Lara y Amalia Lú Posso Figueroa). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021. | |
dc.relation | Mena Lozano, Ángela Emilia; Meneses Copete, Yeison Arcadio. La filosofía de vivir sabroso. Revista Universidad de Antioquia, 2019, 50-53. | |
dc.relation | Mignolo, Walter D. La colonialidad a lo largo ya lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. Duke University, 2000. | |
dc.relation | Obeso, Candelario. Cantos populares de mi tierra. Secundino el zapatero. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Oliva, María Elena. Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano. Revista CS 30, 2020, 47-72. | |
dc.relation | Ortiz Cassiani, Javier y Valdelamar, Lázaro. Prólogo; La actividad intelectual de Candelario Obeso: entre el reconocimiento y la exotización a Cantos poulares de mi tierra y Secundino el Zapatero de Candelario Obeso. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Palacios, Arnoldo. Las estrellas son negras. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Patiño, Germán. Prólogo: Tras las huellas de la Negredumbre a Ensayos escogidos de Rogerio Velásquez. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Prescott, Laurence. Evaluando el pasado, forjando el futuro: estado y necesidades de la literatura afrocolombiana. Revista Iberoamericana 65.188, 1999, 553-565. | |
dc.relation | Prescott, Laurence. Perfil histórico del autor afrocolombiano: problemas y perspectivas. América negra 12, 1996, 104-124. | |
dc.relation | Puello Sarabia, Cielo Patricia y Vega Bedoya, Wilfredo Estaban. Prólogo; Pedro Blas Julio Romero: resistencia barroca en el arrabal a Obra Poética, de Pedro Blas Julio Romero. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Quiceno Toro, Natalia. Vivir sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia. Editorial Universidad del Rosario, 2016. | |
dc.relation | Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder y des/colonialidad del poder. Conferencia dictada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. 2009. | |
dc.relation | Ramírez Sierra, Hugo Hernán. José María Vergara y su lectura de un poeta barroco. Signos Literarios 5.9, 2009, 93-113. | |
dc.relation | Ramírez Sierra, Hugo Hernán. Un discurso de crítica literaria bogotana en el siglo dieciocho. Dieciocho: Hispanic Enlightenment 33.2, 2010, 411-425. | |
dc.relation | Restrepo, Eduardo. Avatares del negro en la antropología colombiana. Nómadas (Col) 9, 1998, 191-200. | |
dc.relation | Restrepo, Eduardo; Walsh, Catherine y León, Edizón. Movimientos sociales afro y políticas de identidad en Colombia y Ecuador. Siete cátedras para la integración. Serie La universidad y los procesos de integración social. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello, 2005. | |
dc.relation | Revelo Hurtado, Baudilio, compilador. Cuentos para dormir a Isabella. Tradición oral colombiana. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Rincón, Carlos. Avatares de la memoria cultural en Colombia: Formas simbólicas del Estado, museos y canon literario. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015 | |
dc.relation | Robinson Abrahams, Hazel. No Give up, maan! ¡No te rindas! BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Robinson-Bent, Lenito. Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Santos, Boaventura de Sousa. Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana 16.54, 2011, 17-39. | |
dc.relation | Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI, 2007. | |
dc.relation | Sarte, Jean-Paul. Qué es la literatura Losada S., 2008 | |
dc.relation | Scarano, Laura. Palabras en el cuerpo: Literatura y experiencia. Editorial Biblos, 2007. | |
dc.relation | Salazar Valdés, Hugo. Antología íntima. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Sánchez Gómez, Gregorio. La bruja de las minas. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Segato, Rita. La colonialidad del saber. YouTube, subido por IIGHI Audiovisual, 3 de agosto de 2017, www.youtube.com/watch?v=R1WUT_eRQG8. Accedido el 10 de marzo de 2022. | |
dc.relation | Segato, Rita. La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños, 2016. | |
dc.relation | Segato, Rita. La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo Libros Editorial, 2007. | |
dc.relation | Todorov, Tzvetan. El cruce de las culturas¿. Revista Criterios 25-28, 1990: 3-19. | |
dc.relation | Todorov, Tzvetan. Race, Writing, and Culture. Race, Writing, and Difference. Chicago and London: The U of Chicago, 370-380. | |
dc.relation | Truque, Carlos Arturo. Vivan los compañeros, cuentos completos. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Truque, Sonia Nadezhda. Prólogo; Carlos Arturo Truque: Colombia a corazón abierto a Vivan los compañeros. Cuentos completos de Carlos Arturo Truque. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Valderrama Rentería, Carlos Alberto. Intelectualidad crítica afrocolombiana: la Negredumbre en el pensamiento intelectual de Rogerio Velásquez Murillo. Nómadas 45, 2016, 215-227. | |
dc.relation | Valero, Silvia. "De qué hablamos cuando hablamos de literatura afrocolombiana o los riesgos de las categorizaciones. Estudios de Literatura Colombiana 32, 2013, 15-37. | |
dc.relation | Vanín, Alfredo. Prólogo: La voz del gaviero a Evangelios del hombre y del Paisaje. Humano Litoral de Helcías Martán Góngora. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Vanín, Alfredo. Obra Poética. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Velásquez, Rogerio. Ensayos escogidos. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Vélez, Álvaro Andrés Villegas. Raza y nación en el pensamiento de Luis López de Mesa: Colombia, 1920-1940. Estudios Políticos 26, 2005, 209-232. | |
dc.relation | Vidal, Velia. El racismo en Esta herida llena de peces. Cerosetenta, 2021. | |
dc.relation | Vidal, Velia. El racismo nos supera porque nos habita. Entrevistadora Inés Santaeulalia. 2022. Periódico El País. | |
dc.relation | Wabgou, Maguemati; Arocha, Jaime; Salgado, Aiden; Carabalí, Juan. Movimiento Social Afrocolombiano, Negro, Raizal y Palenquero: el largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política, Bogotá. Ciencia Política, 2020. | |
dc.relation | Wade, Peter. Orden racial e identidad nacional (33-61), Gente negra, nación mestiza. Medellín: Universidad de Antioquia, 1997. | |
dc.relation | Wade, Peter. Conclusión (393-409). Gente negra, nación mestiza. Medellín: Universidad de Antioquia, 1997. | |
dc.relation | Zapata Olivella, Manuel. Manuel. Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros. Munera, Alfonso, compilador. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Zapata Olivella, Manuel. Changó el gran putas. BLACOL, Mincultura, 2010. Digital. | |
dc.relation | Zapata Olivella, Manuel. Chauvinismo literario y complejo nacionalista. Letras Nacionales 2, 1965, 8-10. | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Literatura, "raza" y racismo: el caso de La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y las literaturas de la negredumbre | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |