Trabajo de grado - Pregrado
Inactivation of E. coli with the use of nanoparticles produced from Garlic husks
Fecha
2019Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Pinzón del Valle, Juanita
Institución
Resumen
"The present investigation focuses on garlic husk, with the purpose of finding new cleaner ways for water desinfection. Shows the transformation of the material to nano metric size and its possible antimicrobial effects through tolerance tests. For the transformation of the material the top-down mechanical technique transformation was used; with different mechanical mills. With this technique it was not possible to reach the nano metric size. However, ultrafine particles were obtained. As for the tolerance tests, these were carried out using a model organism that in this case was Escheria coli (E. coli), from triplicates and both the ultrafine particles and the bulk material were used at different concentrations. The results obtained indicate that the ultrafine particles have a disinfection efficiency in a larger range than the bulk material. However, the bulk material presented antimicrobial properties and the disinfection behavior was not as expected for the garlic huskl. It was found that at high concentrations the material has no effect on the model organism and as the concentration decreases the efficiency of disinfection improves. Being the largest disinfection range for ultrafine particles than for normal material."--Tomado del Formato de Documento de Grado. "La presente investigación se centra en la cáscara de ajo, con el fin de encontrar nuevas técnicas de desinfección en agua. Muestra la transformación a tamaño nano métrico del material en cuestión y sus posibles efectos antimicrobianos a través de pruebas de tolerancia. Para la transformación del material se uso la técnica de transformación mecánica top-down; a partir de diferentes molinos mecanicos. Con esta técnica no fue posible llegar a el tamaño nano métrico. Sin embargo, se obtuvieron partículas ultrafinas. En cuanto a las pruebas de tolerancia estas se llevaron a cabo usando un organismo modelo que en este caso fue Escheria coli (E. coli) , a partir de triplicados y se usaron tanto las partículas ultrafinas como el material molido en tamaño normal, usando 5 concentraciones diferentes. Los resultados que se obtuvieron indican que las partículas ultrafinas tiene una eficiencia de desinfección en un rango más grande que el material en tamaño normal. Sin embargo, el c material en tamaño normal presentó propiedades antimicrobianas y el comportamiento de desinfección no fue el esperado para la cáscara de ajo. Se encontró que a concentraciones altas el material no tiene ningún efecto sobre el organismo modelo y a medida que la concentración disminuye la eficiencia de desinfección mejora. Siendo el rango de desinfección más grande para las partículas ultrafinas que para el material normal."--Tomado del Formato de Documento de Grado.