Trabajo de grado - Maestría
La implementación de los Encuentros Dialógicos Pedagógicos en la Escuela rural Buenos Aires, sede de la Institución Educativa Departamental Técnico Industrial de Tocancipá 2020-2021: caso de estudio
Fecha
2022-01-17Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Lara Gómez, Biviana Liced
Institución
Resumen
El presente artículo investiga los cambios pedagógicos generados por los Encuentros Dialógicos Pedagógicos (EDP) implementados en la Institución Educativa Técnico Industrial, sede Buenos Aires, Tocancipá, 2020-2021. Los EDP son un espacio de interacción que permiten la reflexión sobre las prácticas pedagógicas, con base en los principios del aprendizaje dialógico (Flecha, 2015). Esta investigación emplea la metodología comunicativa, la cual facilita una interacción constante a través del diálogo entre los investigadores, la comunidad científica internacional y las personas investigadas (Gómez, Latorre, Sánchez, & Flecha, 2006). En consecuencia, la información se recolectó empleando la observación, la entrevista y el relato comunicativo, a partir de un enfoque dialógico en el que participaron docentes, voluntarios y profesionales. Se infiere, en la investigación, que en estos encuentros existe una interacción constante e igualitaria. A su vez, los EDP facilitan espacios de reflexión permanente de la práctica pedagógica y la realización de herramientas pedagógicas construidas con la voz de los participantes de los encuentros. Adicionalmente, se fortalece la relación que se establece entre la escuela y la universidad. Se concluye que las prácticas pedagógicas enfocadas desde lo dialógico facilitan el aprendizaje de los estudiantes y la relación escuela-universidad. This article examines the pedagogical changes generated by the Pedagogical Dialogical Encounters (EDP) implemented in the Buenos Aires Rural school as part of the Industrial Technical Departmental Educational Institution of Tocancipá, 2020-2021. The EDPs are a space for interaction that allows consider reflection about pedagogical practices based on the principles of dialogical learning (Flecha, 2015). This research uses the communicative methodology, which facilitates constant interaction through dialogue between researchers, the international scientific community, and the people investigated (Gómez, Latorre, Sánchez, & Flecha, 2006). Information was collected using observation, interview, and storytelling, utilizing a dialogical approach with teachers, volunteers, and professionals. This research demonstrated that these meetings developed a constant and egalitarian interaction. The EDPs facilitated permanent spaces for thought on pedagogical practice and the creation of pedagogical tools incorporating the voice of all the participants. Additionally, the relationship between the school and the university was strengthened. It is concluded that pedagogical practices utilizing dialog facilitates student learning and enhances the school-university relationship.