dc.creatorSánchez Castaño, Viviana
dc.date2009
dc.identifierDDMCSP326
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10785/7305
dc.descriptionMonografía (Comunicador Social). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2009
dc.descriptionEl desarrollo tecnológico, sobre todo desde la revolución el industrial inglesa masificó la producción de la información de textos : por ejemplo, la impresión de libros, gacetas, periódicos, se facilitó por todos los adelantos tecnológicos, lo que permitió que la palabra impresa llegara a todas las capas de la sociedad gracias al uso masivo de la rotativa. La invención de la Linotipia en Estados Unidos hacia 1880 aceleró la impresión y creación de periódicos, en el mundo, lo que permitió que el desarrollo tecnológico facilitara la masificación de los medios llegando a un caudal de lectores deseosos de lectura. Desde entonces los medios de comunicación en el mundo se han convertido en uno de los grandes pilares que ayudan a conformar la opinión pública actuando como moderadores políticos que constantemente registran lo que acontece en los distinto niveles del Estado: el económico, el político, el militar, etc. Además, estos han servido de propaganda para legitimar el poder que representan los dirigentes políticos en los Estados y repúblicas incipientes. Abstract: Technological development, especially since the English industrial revolution, massed the production of text information: for example, the printing of books, gazettes, newspapers, was facilitated by all technological advances, which allowed the printed word to reach all layers of society thanks to the massive use of the press. The invention of the Linotype in the United States around 1880 accelerated the printing and creation of newspapers in the world, which allowed technological development to facilitate the massification of the media, reaching a volume of readers eager to read. Since then, the media in the world have become one of the great pillars that help shape public opinion, acting as political moderators who constantly record what happens at different levels of the State: economic, political, military. , etc. In addition, these have served as propaganda to legitimize the power represented by political leaders in emerging states and republics.
dc.descriptionUniversidad Católica de Pereira. Asesor: Wilmar Vera
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica de Pereira
dc.relationMonografía; DDMCSP326
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComunicación Socia-Periodismo
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectMedios de comunicación Impresos
dc.subjectOpinión pública
dc.subjectPeriódico La Tarde
dc.subjectDiario del Otún
dc.titleAnálisis del discurso ideológico de los editoriales del periodico La tarde y el Diario del Otún en la campaña de reelección presidencial de Alvaro Uribe del 20 de octubre de 2005 al 31 de mayo de 2006
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución