dc.creator | Gil Ospina, Armando | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T18:13:17Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T18:13:17Z | |
dc.date.issued | 2011-04 | |
dc.identifier | 2215-8863 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10785/900 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3565345 | |
dc.description.abstract | A pesar del mandato constitucional, resulta claro el vacío conceptual en torno al ordenamiento territorial colombiano, debido, entre otras razones, a la precaria definición de políticas marco claras que establecieran directrices y lineamientos al país como nación. Por ejemplo, la Ley 388 de 1997 aunque se denominó como Ley de OT, estuvo enfocada más al desarrollo urbano.
Un Plan de Ordenamiento Territorial debería potenciar las diferentes escalas territoriales, en el marco de la unidad nacional, como propósito estratégico, para alcanzar la transformación social, el desarrollo sustentable, la equidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista lineas Para el Debate;No. 46 | |
dc.subject | Desarrollo, territorio, espacio entorno y ordenamiento | |
dc.subject | El espacio como receptáculo: la teoría de la Localización | |
dc.subject | El entorno innovador y las Economías externas | |
dc.subject | Ordenamiento territorial | |
dc.subject | Base conceptual del Ordenamiento Territorial | |
dc.subject | Complejidad del ordenamiento territorial en Colombia | |
dc.title | Lineas Para el debate No. 46 | |
dc.type | Other | |