dc.contributorRestrepo Ruiz, Monica
dc.creatorJiménez Gaviria, Felipe
dc.creatorGrajales Gallego, Alejandro
dc.date.accessioned2018-04-23T12:56:17Z
dc.date.accessioned2022-09-23T22:14:50Z
dc.date.available2018-04-23T12:56:17Z
dc.date.available2022-09-23T22:14:50Z
dc.date.created2018-04-23T12:56:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/12134
dc.identifier346.048CD J617
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3541517
dc.description.abstractEl contenido del trabajo a desarrollar pretende analizar cuáles son los alcances de los derechos de autor al momento de la materialización de una obra artística original plasmada en la piel humana. Y es que, una actividad considerada artística como los tatuajes, que hasta ahora ha sido poco estudiada por parte de los juristas, podría llegar a ser objeto de estudio si partimos de la relación tatuado – tatuador, para ponderar los derechos personalísimos del primero, como el derecho a disponer de su propio cuerpo, a la imagen, a la libertad personal y el libre desarrollo de la personalidad, protegidos por la Constitución Política, con la titularidad y los derechos de Autor del segundo plasmados en la Ley 23 de 1982 y la Decisión 351 de 1993.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherDerecho
dc.publisherEscuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectLey 1450 de 2011 - Artículo 28
dc.subjectLey 1450 de 2011 - Artículo 30
dc.subjectLey 23 de 1982 - Artículo 20
dc.titleLos tatuajes como objeto de protección de los derechos de autor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución