dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.contributorLoewenherz, Adolfo
dc.creatorLínea de Investigación en Musicología Histórica
dc.date.accessioned2020-09-28T22:41:37Z
dc.date.accessioned2022-09-23T21:58:24Z
dc.date.available2020-09-28T22:41:37Z
dc.date.available2022-09-23T21:58:24Z
dc.date.created2020-09-28T22:41:37Z
dc.identifierBDM O00068
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/22033
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3537186
dc.description.abstractAdolfo Loewenherz. Clarinetista, compositor, fagotista, oboista, pianista, saxofonista, violista, violonchelista. Nació en Hamburgo, Alemania el 13 de agosto de 1893, murió en Cali en 1954. Fue el mayor de tres hermanos y una hermana: Adolfo, Bernhard, Conrad (también músico) y Bertha. En Alemania trabajó fundamentalmente en conjuntos y orquestas que tocaban por contrato en salones de café; en Hamburgo integra los conjuntos musicales de los barcos que viajan hacia Nueva York, y en los balnearios de moda integra ensambles que laboran en las temporadas de turismo. Al asumir los nazis el poder le quitaron el permiso de trabajo. Con el apoyo de la familia, él y su esposa Else y tres hijas salen en 1938/9 antes de que estalle la Guerra rumbo a Colombia, a donde habían llegado varios músicos, también de Hamburgo, amigos suyos y de su hermano Conrad. Sus hermanos y hermana mueren en campos de concentración después de 1940; él sólo se entera de lo sucedido cuando finaliza la guerra y se establece otra vez la comunicación con la familia. En Colombia vivió en Bogotá, Manizales y Cali. Allí fue más conocido como Adolfo "Cora" (optó por ese nombre derivado de Corazón de León, traducción de Loewenherz), más fácil de escribir y pronunciar que el propio apellido. Allí integró con músicos emigrantes, conjuntos que actúan y trabajan en salones, los barcos que recorren el Magdalena, en hipódromos, en clubes y centros sociales; además fue reconocido como un excelente afinador de pianos. Se desempeñó como profesor del Conservatorio de Cali, donde integró con Rodolfo Román, flauta, Gabriel Cruz, clarinete, Heinz Tesch, Fagot el cuarteto de vientos del Conservatorio , con Antonio María Valencia al piano y él como ejecutante del oboe, interpretaron un amplio repertorio desde 1943 hasta 1946; con esta agrupación viajaron por varias ciudades de Colombia. Loewenherz, estuvo con esta agrupación en Medellín en 1944 en el teatro Bolívar, interpretando entre otras obras la Égloga Incaica de Antonio María Valencia. Participó en el Concurso Música de Colombia.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleLoewenherz, Adolfo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeother
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución