dc.contributorDuncan Cruz, Gustavo Roberto
dc.creatorVélez Gómez, Diana Patricia
dc.date.accessioned2014-04-22T20:00:00Z
dc.date.accessioned2022-09-23T21:56:48Z
dc.date.available2014-04-22T20:00:00Z
dc.date.available2022-09-23T21:56:48Z
dc.date.created2014-04-22T20:00:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifier303.6CD V436
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/1470
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3536746
dc.description.abstractLa presente investigación plantea que la desmovilización de las autodefensas se convirtió en un mecanismo excepcional, expedito y efectivo de reingeniería criminal que permitió configurar un nuevo actor, a partir de un proceso de descarte, adaptación y concentración
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherMaestría en Estudios Humanísticos
dc.publisherEscuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectTesis. Maestría en Estudios Humanísticos
dc.subjectAutodefensas Unidas de Colombia
dc.subjectDesmovilización - Colombia
dc.subjectConflicto Armado en Colombia
dc.subjectCrimen Organizado - Colombia
dc.subjectParamilitarismo - Colombia
dc.titleLa desmovilización como reingeniería criminal : tránsito de autodefensas a bandas criminales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución