bachelorThesis
Poesía y Nihilismo: análisis categórico del concepto de Nihilismo de Friedrich Nietzsche en la obra poética de León de Greiff
Registro en:
T808.80384 A676;6310000133250 F7226
Autor
Ardila Jiménez, Adriana Isabel
Institución
Resumen
El lenguaje ha sido para el ser humano a través de su historia, la herramienta más poderosa con la que cuenta, esto se puede observar en el texto ‘El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre’ en el que Friedrich Engels nos ilustra como a medida que el hombre evolucionaba, se daba cuenta de la necesidad de expandir tanto sus límites cognoscitivos como comunicativos. Por lo tanto, se puede decir que es el lenguaje, el instrumento más antiguo, inherente y rudimentario, que se ha ido puliendo de acuerdo a las necesidades especiales de cada rama del pensamiento, y que ha ido desarrollándose a la par del lenguaje. De acuerdo con lo anterior, la literatura es la rama en la que se ha manifestado la historia misma de las sociedades desde la antigüedad hasta la época contemporánea, encontrando en ella la manera de expresar nuestros pensamientos, necesidades, emociones y deseos más recónditos. En la región Colombiana antes de ser conquistados, tuvimos la tradición oral por parte de los indígenas, después de serlo, fue privilegio de unos pocos que en su proceso de trasmitir a través de la escritura, plantaron una cosmovisión tan férrea en el imaginario de este país, difícil de despojar.