dc.contributorFeijoo Martínez, Alexander
dc.creatorBotero Arango, Alberto Javier
dc.date2020-02-11T19:54:37Z
dc.date2021-11-02T20:03:54Z
dc.date2020-02-11T19:54:37Z
dc.date2021-11-02T20:03:54Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:39:22Z
dc.date.available2022-09-23T21:39:22Z
dc.identifierT634.773 B748;6310000132620 F7141
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3532615
dc.descriptionLas percepciones de los agricultores relacionadas con las fincas, son elementos valiosos que permiten entender la forma como se planifican las actividades y las prácticas agrícolas que se realizan en las mismas, y de este modo se denota cómo se configuran los paisajes en los predios. En este sentido, se mapearon los indicadores relacionados con los Servicios Ecosistémicos (en adelante SE) de Regulación, Aprovisionamiento y Culturales, a partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los propietarios y administradores de 32 fincas con cultivares de plátano, Quindío Colombia, ya que estos indicadores son críticos para conocer si estos SE, están siendo mantenidos y usados de manera eficiente, e identificar aspectos que los están beneficiando y/o afectando, que les sirvan para tomar decisiones encaminadas a mejorar el funcionamiento de los agroecosistemas y la producción sostenible. Se realizaron tres visitas por predio y se utilizaron métodos etnográficos como medio de recolección de datos, tales como, el diálogo, acercamiento a los agricultores y sus familias y la entrevista semiestructurada. Se tomaron fotografías aéreas a cada una de las fincas, con el fin de efectuar la división de los lotes, con colores que demarcaban los límites y las variantes por cada predio. En dichos lotes se tuvo en cuenta la posición geoespacial de los indicadores de los SE que respondían a cada una de las preguntas formuladas, identificadas por medio de letras. Los mapas se crearon por medio del software Argis 10.1.1 una herramienta de Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite compilar información y generar mapas de acuerdo con las necesidades del proceso investigativo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira: Universidad tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherMaestría en Ecotecnología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPlátano - Cultivo - Colombia
dc.subjectPlátano
dc.subjectAgroecosistemas
dc.titleMapeo y caracterización de servicios ecosistémicos en fincas con cultivares de plátano, Quindío, Colombia
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución