dc.creator | Salazar Marín, Edgar Alonso | |
dc.creator | Mesa Montoya, Carlos Andrés | |
dc.creator | Montaño Acevedo, Carlos Mario | |
dc.creator | Gómez Suta, Manuela | |
dc.creator | Echeverry Correa, Julián David | |
dc.creator | Soto Mejía, José Adalberto | |
dc.creator | Correa Ramírez, Jhon Jaime | |
dc.creator | Gil Pérez, Anderson Paul | |
dc.creator | López García, Edwin Mauricio | |
dc.creator | Giraldo Henao, Leandro Arbey | |
dc.creator | Ballesteros, Jaime Andrés | |
dc.creator | Carrillo Holguín, Luis Fernando | |
dc.creator | Falcón Tomé, María del Carmen | |
dc.creator | Vanegas Lotero, Carmen Elisa | |
dc.creator | Ariza Echeverri, Edwan Anderson | |
dc.creator | Mesa Grajales, Dairo Hernán | |
dc.creator | Tschiptschin, André Paulo | |
dc.date | 2022-03-18T21:47:32Z | |
dc.date | 2022-03-18T21:47:32Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:38:20Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:38:20Z | |
dc.identifier | https://doi.org/10.22517/9789587225716 | |
dc.identifier | 978-958-722-571-6 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/13970 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3532398 | |
dc.description | La Universidad Tecnológica de Pereira a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión tiene como propósito “Definir y direccionar los lineamientos para la investigación institucional que fortalezcan los grupos y semilleros de investigación, a través de la formación de investigadores, el desarrollo de programas o proyectos de ciencia, tecnología e innovación, así como la generación de redes y
alianzas estratégicas que contribuyan a la creación y apropiación del conocimiento para la sociedad.” Y es por ello que, anualmente se realiza la CONVOCATORIA PARA FOMENTAR LA PUBLICACIÓN DE CAPÍTULOS DE LIBRO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN - GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, en la cual pueden postular los resultados de los proyectos de investigación finalizados en los últimos cinco años. En
esta oportunidad, se publicarán capítulos de cuatro Facultades: Ciencias de la Educación, Bellas Artes y Humanidades, Tecnología y Ciencias Empresariales, en los cuales se darán a conocer los resultados obtenidos en proyectos de investigación realizados por sus grupos en diferentes temáticas. | |
dc.description | PRÓLOGO............................................................................................................ 5
CAPÍTULO UNO
Análisis aerodinámico de vehículo eléctrico transformado /
Aerodynamics analysis of transformed electric
vehicle .................................................................................................................... 9
Edgar Alonso Salazar Marín
Carlos Andrés Mesa Montoya
Carlos Mario Montaño Acevedo
CAPÍTULO DOS
Aprendizaje ontológico a partir de textos en español /
Ontology learning from texts in Spanish .............................................................. 31
Manuela Gómez Suta
Julián D. Echeverry Correa
José A. Soto Mejía
CAPÍTULO TRES
Disputas por la historia regional. Risaralda imaginada en tres momentos
de su historiografía, 1966-2020 / Disputes over regional history.
Risaralda imagined in three moments of its historiography, 1966-2020 ............. 51
Jhon Jaime Correa Ramírez
Anderson Paul Gil Pérez
Edwin Mauricio López García
CAPÍTULO CUATRO
Prácticas juveniles frente a la televisión y otras pantallas
en la educación superior / Youth practices towards television
and other screens in higher education................................................................... 73
Leandro Arbey Giraldo Henao
Jaime Andrés Ballesteros
Luis Fernando Carrillo Holguín
CAPITULO CINCO
Ser maestro: el sentido de educar / Being a teacher: the sense of educating........ 91
María del Carmen Falcón Tomé
Carmen Elisa Vanegas Lotero
CAPITULO SEIS
Simulación numérica y desarrollo microestructural en aceros avanzados
de alta resistencia mecánica usando un proceso innovador de estampado
en caliente y partición del carbono / Numerical simulation and
microstructural development in advanced high mechanical strength
steels using an innovative hot stamping and carbon partitioning process.......... 113
Edwan Anderson Ariza Echeverri
Dairo Hernán Mesa Grajales
André Paulo Tschiptschin | |
dc.format | 132 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.relation | Colección Trabajos de investigación | |
dc.relation | VERSTEEG, H. K., & Malalasekera, W. An Introduction to Computational Fluid Dynamics. The finite volume method. 2007. | |
dc.relation | BLAZEK, Jiri. Computational fluid dynamics: principles and applications. Butterworth-Heinemann. 2015. | |
dc.relation | ANDERSON, John David; WENDT, J. Computational fluid dynamics. New York: McGraw-Hill. 1995 | |
dc.relation | FERZIGER, Joel H.; PERIC, Milovan. Computational methods for fluid dynamics. Springer Science & Business Media. 2012. | |
dc.relation | CHUNG, T. J. Computational fluid dynamics. Cambridge university press. 2010. | |
dc.relation | ASHTON, Neil, et al. Assessment of RANS and DES methods for realistic automotive models. Computers & Fluids. 2016; vol. 128, p. 1-15. | |
dc.relation | FU, Chen; UDDIN, Mesbah; ROBINSON, A. Clay. Turbulence modeling effects on the CFD predictions of flow over a NASCAR Gen 6 racecar. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics. 2018; vol. 176, p. 98-111. | |
dc.relation | FRANCK, Gerardo, et al. Numerical simulation of the flow around the Ahmed vehicle model. Latin American applied research. 2009; vol. 39, no 4, p. 295. | |
dc.relation | ARROYAVE, Juan F, et al. Estudio de componentes para vehículos mediante simulación computacional. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. 2018; p. 105-138. | |
dc.relation | GÓMEZ GONZÁLEZ, Samuel. Mallado y simulación CFD de automóvil. Tesis de Maestría. Universitat Politècnica de Catalunya. 2017. | |
dc.relation | TAHERKHANI, Ali Reza, et al. Aerodynamic CFD based optimization of police car using Bezier curves. SAE International Journal of Materials and Manufacturing. 2017; vol. 10, no 2, p. 85-93. | |
dc.relation | AZMI, Mohammad, et al. Vehicle Aerodynamics Analysis of a Multi Purpose Vehicle Using CFD. 2006. | |
dc.relation | WANG, Haidong, et al. Literature review on pressure–velocity decoupling algorithms applied to built-environment CFD simulation. Building and Environment. 2018; vol. 143, p. 671-678. | |
dc.relation | SALAZAR, E. et al. Diseño y construcción de un vehículo solar híbrido. Editorial UTP. 2017. | |
dc.relation | CAPOTE, J. A, et al. Influencia del modelo de turbulencia y del refinamiento de la discretización espacial en la exactitud de las simulaciones computacionales de incendios. Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería. 2008; vol. 24, núm. 3, p. 227-245. | |
dc.relation | S. GUPTA y K. SAXENA. Aerodynamics Analysis of a Formula Sae Car. 2009; pp. 880–885. | |
dc.relation | SOLLEIRO BELLÓN, A. Protocolo de cálculo CFD de coeficientes de transferencia de calor por convección en recintos. Universidad de Sevilla. 2013 | |
dc.relation | HETAWAL, S., GOPHANE, M., AJAY, B. and MUKKAMALA, Y. Aerodynamic Study of Formula SAE Car. Procedia Engineering. 2014; vol. 97, pp.1198-1207. | |
dc.relation | D. ARBELÁEZ, O. D. LÓPEZ. Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería Mecánica. VIII Congreso Colombiano de Métodos Numéricos, 2011. | |
dc.relation | D. H. J. WILLEMSEN. CFD-based aerodynamic optimisation of a 2D race car diffuser. Eindhoven University of Technology. 2012. | |
dc.relation | S. THABET y T. H. THABIT. CFD Simulation of the Air Flow around a Car Model (Ahmed Body). Int. J. Sci. Res. Publ. 2018; vol. 8, núm. 7, p. 8. | |
dc.relation | E. F. BARRERA, F. A. AGUIRRE, S. VARGAS, Y E. D. MARTÍNEZ. Influence of y plus on the value of the wall shear stress and the total drag coefficient through computational fluid dynamics simulations. Inf. Tecnol. 2018; vol. 29, núm. 4, pp. 291–303. | |
dc.relation | M. A. DHARMAWAN, UBAIDILLAH, A. A. NUGRAHA, A. T. WIJAYANTA, y B. A. NAUFAL. Aerodynamic analysis of formula student car. AIP Conf. Proc. 2018; vol. 1931. | |
dc.relation | CHEN Q. Ventilation performance prediction for buildings: A method overview and recent applications. Building and Environment. 2009; 44; 848-858. | |
dc.relation | Ali, I., & Melton, A. (2018). Semantic-Based Text Document Clustering Using Cognitive Semantic Learning and Graph Theory. In Proceedings - 12th IEEE International Conference on Semantic Computing, ICSC 2018 (pp. 243–247). https://doi.org/10.1109/ICSC.2018.00042 | |
dc.relation | Amoualian, H., Lu, W., Gaussier, E., Balikas, G., Amini, M. R., & Clausel, M. (2017). Topical coherence in LDA-based models through induced segmentation. ACL 2017 - 55th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics, Proceedings of the Conference (Long Papers), 1, 1799–1809. https://doi.org/10.18653/v1/P17-1165 | |
dc.relation | Chen, S.-Y., Chang, C.-N., Nien, Y.-H., & Ke, H.-R. (2012). Concept extraction and clustering for search result organization and virtual community construction. Computer Science and Information Systems, 9(1), 323–355. https://doi.org/10.2298/CSIS101124020C | |
dc.relation | Zavitsanos, E., Paliouras, G., Vouros, G. A., & Petridis, S. (2009). Learning Subsumption Hierarchies of Ontology Concepts from Texts. Web Intelligence and Agent Systems: An International Journal, 7, 1–15. https://doi.org/10.3233/WIA-2010-0178 | |
dc.relation | Acevedo, Álvaro. «El centenario de Pereira, 1963». En Al Recio Empuje De Los Titanes: Pereira 150 Años De Historia, editado por Periódico La Tarde, 196-99. Pereira: La Tarde, 2013. | |
dc.relation | Bergquist, Charles. «En nombre de la historia: Una crítica disciplinaria de la Historia Doble de la Costa de Orlando Fals Borda». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.o 16-17 (1989): 205-29. | |
dc.relation | Palti, Elías. «Pensar históricamente en una era postsecular. O del fin de los historiadores después del fin de la historia». En El fin de los historiadores. Pensar históricamente en el siglo XXI, editado por Pablo Sánchez y Jesús Izquierdo, 27-40. España: Siglo XXI Editores, 2008. | |
dc.relation | Tovar Zambrano, Bernardo. La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Vol. 1. 2 vols. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994. | |
dc.relation | Vallejo, Gonzalo. Así se creó Risaralda. Apuntes históricos. Medellín: Editorial Lealón, 1992. | |
dc.relation | Alonso A. y María M. (2011). Televisión, Audiencias y estudios culturales: Reconceptualización de las audiencias mediáticas. En: Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación. (75). febrero-abril 2011. www.razonypalabra.org.mx%202019.pdf% 20 televisiva%20y%20videojuegos.pdf (Consultado el 16 de mayo de 2016). | |
dc.relation | Chicharro Merayo, M. (2014). Jóvenes, ficción televisiva y videojuegos: espectáculo, tensión y entretenimiento. Tendencias generales de consumo. En: Revista de Estudios de Juventud, 106 (pp. 77-91). Madrid: Instituto de la Juventud. Disponible en: http://www.injuve.es/ sites/default/files/2014/47/publicaciones/5%20 J% C 3 % B 3 venes% 20 ficci% C 3 % B 3 n, | |
dc.relation | Hernández P. y Martínez D. (2017). Nuevos modelos de consumo audiovisual: los efectos del binge-watching sobre los jóvenes universitariosEn:adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (13), (pp. 201- 221). Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica y Universitat Jaume I, DOI: http://dx.doi. org/10.6035/2174-0992.2017.13.11. | |
dc.relation | Longwell, T. (2014). Americans addicted to binge viewing, willing to pay extra for it. Disponible en: http://streamdaily.tv/2014/04/30/americans- addicted-to-binge-viewing-willing-to-pay-extra- for-it/ (Consultado el 10 de enero de 2016). | |
dc.relation | Rey, Germán (2002). La televisión en Colombia. En: G. Orozco (Coordinador), Historias de la televisión en América Latina. Editorial Gedisa: Barcelona | |
dc.relation | Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. “Contextos y paradigmas en la investigación sobre los media”. Paidós: Barcelona. | |
dc.relation | Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2013). “Las estrategias de investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa”. Vol. III (Vol. 3). Editorial Gedisa | |
dc.relation | Ferro V. L.E. (2010). “Epistemología de las identidades: reflexiones en torno a la pluralidad”. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de SCIELO, Alteridades http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172012000200012 | |
dc.relation | García, R. S. A. (2005). “Enseñanza y aprendizaje en la educación artística”. Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/html/874/87400207/. | |
dc.relation | Gil, C. F. (1997). “Educación y narrativa: la práctica de la autobiografía en la educación”. Universidad Complutense. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Obtenido de Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3134 | |
dc.relation | Hernández, F. y Rifá, M. (2011). “Investigación autobiográfica y cambio social”. Madrid, Editorial Octaedro. | |
dc.relation | Huarte, C., R. (2011). “La pedagogía, sus profesionales y la identidad”. Universidad de México. Obtenido del artículo en formato PDF: http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/3647/03_Theoria_23_2011_Huarte_59- 71.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Larrosa, J. (2006). “Sobre la experiencia”. Artículo de revista Educación y Pedagogía | |
dc.relation | l. de A. N. (2001). “La educación artística, clave para el desarrollo de la creatividad”. España, Ministerio de Educación Cultural y Deporte; Instituto Superior de Formación del Profesorado. Obtenido de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP10339.pdf&area=E | |
dc.relation | Ortiz, P. J. (2012). “Educación artística”. Artículo obtenido de Slide Share: https://es.slideshare.net/LRA83/paradigma-de-la-educacin-artstica | |
dc.relation | Pineau, G. (2009). “Las historias de vida como artes formadoras de la existencia”. Universidad de Tours. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51381111.pdf | |
dc.relation | Universidad Tecnológica de Pereira (2019). “Proyecto Educativo Institucional”. https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/academica/documento-pei.html | |
dc.relation | Sanz, L.E. (2003). “Procesos creativos: problemas y arte” Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation | Stalin, G. A. (2005). “Enseñanza y aprendizaje en la educación artística”. Universidad de Pamplona. | |
dc.relation | Torres C. A. (2006). “Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo”. Revista Colombiana de Educación | |
dc.relation | UNESCO (2016). “Hoja de Ruta para la Educación Artística”. Obtenido en formato PDF de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf | |
dc.relation | Vansina, J. (2007). “Las historias de vida como artes formadoras de la existencia” Universidad de Tours. Obtenido de: JSTOR https://www.jstor.org/stable/25703100?seq=1#page_scan_tab_contents | |
dc.relation | H. So, et al. Process. Technol. 212 (2012) 437–449 | |
dc.relation | H. Hoffmann, H. So, H. Steinbeiss. CIRP Ann. - Manuf. Tech. 56 (2007) 269–272. | |
dc.relation | R.A. Hardin, C. Beckermann. Proc. 59th Tech. Oper. Conf., Steel Founders’ Society of America, Chicago, 2005: p. Paper N | |
dc.relation | E. De Moor, et al. ISIJ Int. 51 (2011) 137–144. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la
Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la
versión electrónica de la OBRA titulada:
La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para
ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y
publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra)
condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al
artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que
hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de
Pereira.
Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin
violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la
titularidad sobre la misma.
PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los
derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n)
en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de
buena fé.
Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra)
obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional.
Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de
confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de
restricción para su publicación.
Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir
pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la
presente licencia.
Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y
buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad.
Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o
formato para su preservación digital.
BIBLIOTECA JORGE ROA MARTÍNEZ
LICENCIA DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE
OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL
En constancia de lo anterior, autorizo (autorizamos) publicar mi (nuestra) OBRA bajo las Licencias Creative Commons
4.0 (cuyo texto se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/):
Se autoriza el uso comercial de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____
Se autorizan modificaciones de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____
“Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden las creaciones del
espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su
destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma
naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales
con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la
cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras
fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las
ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía a la arquitectura o a las ciencias, en
fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse por cualquier forma de impresión
o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer”. (Artículo 2 de la ley 23 de
1982) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::001 - Conocimiento | |
dc.subject | Análisis aerodinámico | |
dc.subject | Vehículos eléctricos | |
dc.subject | Movilidad eléctrica | |
dc.subject | Aprendizaje ontológico | |
dc.subject | Risaralda - Historiografía | |
dc.subject | Prácticas docentes | |
dc.subject | Análisis por elementos finitos | |
dc.title | La Investigación en la UTP y algunos de sus resultados. En las Facultades de Educación, Bellas Artes, Tecnología y Ciencias Empresariales | |
dc.type | Libro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |