bachelorThesis
Plan comunitario de gestión del riesgo de desastres, barrio la rivera baja municipio de Dosquebradas, Risaralda
Registro en:
T333.714 G743;6310000133296 F7269
Autor
Grajales Millares, Girleny
Granada Montes, Luisa María
Institución
Resumen
Anteriormente la Gestión del Riesgo de Desastres se enfocaba principalmente en el proceso de Atención de Emergencias, es decir que no se fomentaba el conocimiento y la reducción del riesgo; debido a esto los desastres se volvieron cada vez más recurrentes y aumentaron el número de pérdidas y daños en las personas y sus medios de vida, entre otros recursos de vital importancia. Esta situación encendió las alarmas a nivel mundial, dado que enfrentar estos eventos inesperados puso a los países en aprietos, especialmente en los aspectos financiero y económico, dado que, al no contar con un plan de contingencia o con la suficiente preparación para atender la magnitud de los daños ocasionados, se requiere desviar los recursos destinados a otros proyectos de desarrollo e incluso solicitar recursos internacionales para la recuperación y rehabilitación después del desastre. Así mismo, la fuerza de trabajo que impulsa la economía del país se ve afectada por el número de personas heridas o fallecidas, así como por los daños en sus medios de vida e infraestructura.
Por tal motivo, lo que hoy llamamos Gestión del Riesgo de Desastres, incorpora los procesos de conocimiento, prevención y reducción del riesgo los cuales permiten realizar una gestión prospectiva, es decir con un enfoque preventivo, que sirva de preparación antes de los desastres, con el ánimo de disminuir sustancialmente el riesgo, haciendo énfasis en la reducción de la vulnerabilidad, para que en la ocurrencia de un evento desastroso los impactos generados sean cada vez menores. Adicional a esto, se conservan los procesos de preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Todos los procesos mencionados para la gestión del riesgo de desastres, la Ley 1523 de 2012 los agrupa en tres grandes procesos de: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre.
En este sentido el presente trabajo es el resultado.