dc.contributorCamargo García, Juan Carlos
dc.creatorAcevedo Gutiérrez, Alejandra María
dc.creatorZuleta Agudelo, Jean Paul
dc.date2020-02-24T15:01:33Z
dc.date2021-11-02T21:09:32Z
dc.date2020-02-24T15:01:33Z
dc.date2021-11-02T21:09:32Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:34:49Z
dc.date.available2022-09-23T21:34:49Z
dc.identifierT338.17373 A174;6310000133319 F7293
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11146
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3531567
dc.descriptionEl municipio de Belén de Umbría, Risaralda es el principal productor de café del departamento, allí se encuentra la Asociación de Productores Cafeteros de la Cuchilla del San Juan, que cuenta con 103 asociados quienes se han venido consolidando alrededor de una propuesta que les permita comercializar su café a través de una marca que identifica los agroecosistemas que la conforman. Esta situación ha despertado el interés de los productores de tener mejores condiciones de calidad del producto. Con agroecosistemas establecidos hace más de 20 años, recursos naturales como el suelo reflejan las condiciones actuales, tanto limitantes como sus bondades y sirven de soporte a los procesos de planificación a nivel de finca. En este sentido, el conocimiento y percepción de los productores sobre el recurso, resulta importante como soporte en la toma de decisiones de manejo. En este trabajo se estudió la percepción que tienen los productores sobre las condiciones actuales del suelo en agroecosistemas cafeteros, la forma como lo cualifican a partir de indicadores y su aplicación para definir áreas con diferente potencial de uso en las fincas. En una muestra de 15 productores, se encontró que todos usan indicadores para describir el suelo. La mayoría de ellos hacen referencia a condiciones de sitio (61,67%) para definir cierta condición favorable o desfavorable. Los indicadores más relevantes para los productores fueron aquellos que hacen referencia a la fertilidad del suelo. Un análisis de contingencia permitió evidenciar asociaciones significativas (p<0.05) entre las percepciones de los productores; no obstante, no se encontraron relaciones significativas (p>0.05) entre indicadores utilizados por los productores y la información de suelos generada del análisis convencional.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAgroecosistemas
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectProductores de café - Risaralda (Colombia)
dc.subjectCafé - Mercadeo
dc.subjectCafeteros
dc.titleEl suelo como elemento esencial para la gestión a nivel de finca: una aproximación desde la percepción de productores cafeteros de belén de umbría- Risaralda
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución