dc.contributorOspina, Juan Pablo
dc.creatorOlarte Carmona, José David
dc.date.accessioned2013-11-25T21:58:48Z
dc.date.accessioned2022-09-23T21:34:21Z
dc.date.available2013-11-25T21:58:48Z
dc.date.available2022-09-23T21:34:21Z
dc.date.created2013-11-25T21:58:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifier625.7CD O42
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/1239
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3531459
dc.description.abstractEl desarrollo inmobiliario de la ciudad de Medellín, acompañado del crecimiento de la economía, indica un comportamiento propicio para la industria de la construcción. Y es que después del anterior pico del boom de la construcción en los años 2007 y 2008, desde el año 2011 en Colombia se han incrementado las licencias de construcción (146% para vivienda respecto al 2010 (http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Se-consolida-boom-de-la-edificacion-urbana-en-Colombia.html)), lo que indica un ambiente muy dinámico para la ciudad, en la que los proyectos habitacionales (VIP, VIS y convencionales) no son los únicos en los que hay gran oferta y demanda, pues proyectos de comercio e industria han vuelto a resurgir, luego de que se habían desacelerado durante 2009-2010. Los proyectos de oficinas también han empezado nuevamente a mostrar señales de una recuperación. Esta realidad, a la que se suman cambios socioeconómicos, reflejado en el incremento de ingresos de la clase media, también obedece a factores como el buen comportamiento general de la economía colombiana (ver Ilustración 1) y la reducción de la tasa de interés que ha favorecido la adquisición de créditos y los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional. … Este documento analiza parámetros de juicio para la oferta de parqueaderos, así como la demanda vehicular en horas pico, en proyectos futuros con el fin de establecer una actualización y adecuación a la norma vigente, dadas las condiciones que se han venido presentando durante hace algunos años, en diversos sectores de la ciudad y para diversos tipos de proyectos. La investigación en el campo de la movilidad es primordial para llegar a proponer soluciones que mitiguen el impacto negativo de la desmesurada motorización en la ciudad y con ello se buscará exponer pautas para ayudar con la planeación urbana, el cambio social y la evaluación de políticas públicas locales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherMaestría en Ingeniería
dc.publisherEscuela de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectTránsito en Medellín
dc.subjectIngeniería del Tránsito
dc.subjectTráfico Urbano
dc.subjectFlujo de Tráfico
dc.subjectTesis. Maestría en Ingeniería
dc.titleEvaluación y estimación de la demanda vehicular para proyectos de diferentes usos del suelo y estrato socioeconómico de Medellín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución