dc.contributorBerón Ospina, Alberto Antonio
dc.creatorRodríguez Gahona, Samir Abdul
dc.date2020-02-11T21:12:05Z
dc.date2021-11-02T20:31:32Z
dc.date2020-02-11T21:12:05Z
dc.date2021-11-02T20:31:32Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:33:39Z
dc.date.available2022-09-23T21:33:39Z
dc.identifierT364.106 R696;6310000133044 F7153
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11026
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3531290
dc.descriptionEl presente escrito es el producto de la indagación por la relación intrínseca entre Arte e Historia desde un contexto historiográfico y pedagógico. A continuación el lector encontrará una fundamentación teórica de esa relación y de cómo puede ser efectiva y eficaz si se lleva a la práctica pedagógica. Para ejemplificar esta postura, se esboza una propuesta didáctica que toma un referente histórico de la violencia colombiana y a partir de él, se construye una investigación de carácter multidisciplinar que pasa por fuentes históricas, periodísticas, artísticas y pedagógicas, mostrando unos resultados para y con los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Quindío.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira: Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Historia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHistoria local
dc.subjectModelos pedagógicos
dc.subjectArte - Historia
dc.subjectNarcotráfico - Colombia
dc.titleArte e historia: el narcotráfico en Colombia entre 1980 y 1993
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución