dc.contributorBejarano Martínez, Arley
dc.creatorRúa Montalvo, Víctor Henry
dc.creatorPineda Gonzalez, Victor Alfonso
dc.date2018-07-31T16:15:20Z
dc.date2021-11-02T23:36:23Z
dc.date2018-07-31T16:15:20Z
dc.date2021-11-02T23:36:23Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-23T21:33:38Z
dc.date.available2022-09-23T21:33:38Z
dc.identifierT681.2 R894;6310000123195 F6199
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/9283
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3531286
dc.descriptionEn Colombia, el tratamiento de residuos sólidos está reglamentado por lo dispuesto en la ley 142 de 1994, en particular, lo referente al aprovechamiento del material reciclable está a cargo de las empresas que cumplan con lo establecido en el decreto 596 de 2016, con el cual se espera que el país sea pionero en Latinoamérica en el aprovechamiento de material reciclable, sin embargo, actualmente en el país solo se recicla el 17% de la basura que se produce, con esto no solo se están malgastando los recursos naturales no renovables con los que cuenta el país sino que también se están enterrando millones de pesos y dejando de generar cientos de empleos. [1] [2] En la actualidad, cada vez es mayor el número de procesos de la industria y hasta de tareas cotidianas que son automatizadas, esto, buscando tener mayor calidad en los productos y/o servicios prestados. En el presente trabajo se plantea la implementación de un sistema de registro y monitoreo para conocer el nivel de llenado de un contenedor de basura, facilitando la labor de cambio de las bolsas, permitiendo la optimización de estas y del tiempo de las personas dedicadas a tal labor. Un sistema electrónico de registro y monitoreo consiste en un dispositivo electrónico que haciendo uso de sensores (los cuales pueden ser continuos o discretos) permite medir variables físicas, estas mediciones son enviadas a un servidor central, para ello se aplica algún protocolo de comunicación (preferiblemente inalámbrico). Las mediciones obtenidas y enviadas al servidor son almacenadas en bases de datos, con estos registros es posible determinar el comportamiento de las variables medidas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunicaciones inalámbricas
dc.subjectSensores
dc.subjectBeagleBone Black (Computadora) - Programación
dc.subjectDispositivos electrónicos
dc.titlePrototipo de un sistema de registro y monitoreo del nivel de llenado de un contenedor de basura utilizando sensores continuos y comunicación WIFI en la tarjeta de desarrollo beaglebone black
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución