bachelorThesis
Beneficios de la integración de árboles maderables en sistemas ganaderos convencionales : Caso de estudio - Finca Nápoles, Montenegro Quindío
Registro en:
T633.202 M777;6310000118641 F5025
Autor
Sánchez Ortíz, Jessica María
Institución
Resumen
En este trabajo se evaluaron los beneficios de incorporar árboles maderables en sistemas ganaderos convencionales, en el departamento del Quindío específicamente municipio de Montenegro. El estudio se realizó en un experimento establecido en el año 2004 en un sistema silvopastoril con árboles dispersos (208 árboles /ha), en la finca Nápoles, departamento del Quindío, Colombia. Las especies incluidas fueron Nogal cafetero (Cordia alliodora), Teca (Tectona grandis) Dinde (Maclura tintorea) Caracolí (Anacardium excelsum). El crecimiento y productividad de los árboles fue descrito mediante variables dendrómeticas y de masa, así mismo a partir de ecuaciones alométricas obtenidas de la literatura, se estimó la biomasa y el potencial de los árboles para fijación de CO2. Finalmente, a través de reuniones con productores y encuestas realizadas en depósitos de madera se evaluó la percepción de los beneficios de los árboles desde los productores y las posibilidades de mercado existentes.