dc.contributor | Ñañez Arcila, Jonathan | |
dc.creator | Grajales Ospina, Steffania | |
dc.creator | Rendón Velásquez, Kimberly | |
dc.date | 2022-08-29T20:12:56Z | |
dc.date | 2022-08-29T20:12:56Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14227 | |
dc.description | Durante décadas, los trastornos lingüísticos y sus implicaciones han sido estudiados desde diferentes enfoques ya que son un problema común que puede incidir directamente en el aprendizaje general de las personas y más cuando se trata del aprendizaje de una segunda lengua.
Por tal motivo, se propuso este proyecto de investigación de tipo cualitativo no experimental, con carácter explicativo; el cual tiene el fin de investigar si estos trastornos tienen incidencia en la motivación y rendimiento académico de un estudiante de tercer grado en un colegio privado de Cartago. Específicamente, se busca caracterizar a este estudiante diagnosticado, para analizar el impacto que tienen los trastornos en su motivación según su tipo (Intrínseca o extrínseca), y finalmente analizar la incidencia que esto tiene en el rendimiento académico de los estudiantes. | |
dc.description | For decades, linguistic disorders and their implications have been studied from different approaches since they are a common problem that can directly affect the general learning of people, especially regarding the learning of a second language.
For this reason, this non-experimental qualitative research project was proposed, with an explanatory character; which has the purpose of investigating whether these disorders have an impact on the motivation and academic performance of fourth grade students in a private school in Cartago. Specifically, it seeks to characterize these diagnosed students, to analyze the impact that disorders have on their motivation according to their type (intrinsic or extrinsic), and finally to analyze the impact that this has on the academic performance of students. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Licenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | |
dc.description | Tabla de Contenido
Planteamiento del problema 8
Objetivos 12
Objetivo general 12
Objetivos específicos 12
Marco Teórico 13
Estado del Arte 13
Marco Conceptual 20
Trastorno Lingüístico 21
Afasia 22
Afasia de Broca 23
Afasia de Wernicke 23
Dislexia 24
Disartria 24
Disgrafía 25
Dislalia 26
Alexia 27
Bilingüismo 28
Aprendizaje de un segundo idioma 28
Motivación 29
Motivación Intrínseca 30
Motivación Extrínseca 31
Metodología 33
Tipo de Investigación 33
Tipos de Muestra 34
Recolección de Datos 35
Escenario 36
Supuestos de Investigación. 37
Rol del Investigador. 37
Consideraciones éticas 38
Análisis de datos 39
Cualitativos 39
Diario de Campo 40
Tests 43
Motivación Intrinseca y Extrinseca 43
7
Trastornos lingüísticos y su correlación con la motivación y el rendimiento académico
Resultados 50
Análisis Cualitativo 50
Apoyo en casa 50
Participación en clase 52
Actitud 53
Motivación 54
Análisis Cuantitativo 56
Limitaciones 62
Discusión 63
Conclusiones 64
Referencias 65 | |
dc.format | 76 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes y Humanidades | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | |
dc.relation | Aceituno, C., Aranda, S., Palma, G., Pino, C., Villegas, P., Quezada, C., & Toledo-Rodríguez, L. (2019). Calidad de vida en personas con disartria. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 39(1), 27–31. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.07.002 | |
dc.relation | Afasia de broca y afasia de Wernicke. (2015). Mundo Asperger. https://mundoasperger.com/afasia-de-broca-y-afasia-de-wernicke/ | |
dc.relation | Agencia de Noticias de la Universidad Nacional. (2014). El 30% de los preescolares tiene algún retraso en el lenguaje. El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/el-30-de-los-preescolares-tiene-algun-retras o-en-el-lenguaje-article-480830/ | |
dc.relation | Aguilera, A., & Orellana, C. (2017). Trastorno del lenguaje. Pediatría Integral, 11(1), 15–22. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/trastornos-del-lenguaje-2017/ | |
dc.relation | Álvarez, J. (2009). La motivación en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 4. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5341.pdf | |
dc.relation | Baptista,P., Fernández,C., Hernández, R. (2003). El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/H ernandez-Sampieri-Cap-1.pdf | |
dc.relation | Barca, A., Porto, A., Santorum, R., Brenlla, J., Morán, H., & Barca, E. (s. f.). la escala CEAP48: un instrumento de evaluación de la motivación académica y atribuciones causales para el alumnado de enseñanza secundaria y universitaria de Galicia. Studylib. | |
dc.relation | Belloch, A. Sandín, B. & Ramos, F. (2008). Conceptos y modelos en psicopatologías. En Conceptos y modelos en psicopatologías (p. 33). https://serproductivo.org/wp-content/uploads/2017/04/Manual-de-psicopatolog%C3% ADa.-Volumen-I.pdf | |
dc.relation | Brown, J. (2005). Testing in Language Programs: A Comprehensive Guide to English Language Assessment. McGraw-Hill. https://books.google.com.ph/books/about/Testing_in_Language_Programs.html?id=b gJKAAAAYAAJ | |
dc.relation | Butler, R. (1987). Task-involving and ego-involving properties of evaluation: Effects of different feedback conditions on motivational perceptions, interest, and performance. Journal of Educational Psychology, 79(4), 474–482. https://doi.org/10.1037/0022-0663.79.4.474 | |
dc.relation | Cabrera, I. (2017). Dominar dos idiomas vs. bilingüismo. Definiendo un bilingüismo inclusivo y operativo. Thélème, 32(1), 23–33. https://doi.org/10.5209/thel.53083 | |
dc.relation | Campos, C., & Diaz- Ramírez, O. (2003). Motivación Humana. Facultad de Medicina UNAM. http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad2.2.pdf | |
dc.relation | Castañeda, N., Reyes, J., & Marín, M. (2019). Dislexia y bilingüismo: estudios de caso en población infantil. Diversitas, 15(2), 187–199. https://doi.org/10.15332/22563067.3882 | |
dc.relation | Castillero, O. (s. f.). Los 15 tipos de investigación (y características). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion | |
dc.relation | CEPAL. (2020). Gestión de datos de investigación: Privacidad de los datos y confidencialidad. Biblioguías. https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=495473&p=4398114 | |
dc.relation | CESU (2014). Acuerdo por lo superior 2034. https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Delgado-Hernández, J. (2017). Estudio piloto sobre los valores acústicos de las vocales en español como indicadores de la gravedad de la disartria. Revista de Neurología, 64(03), 105–111. https://doi.org/10.33588/rn.6403.2016366 | |
dc.relation | Etchepareborda, M. C., & Habib, M. (2001). Bases neurobiológicas de la conciencia fonológica: su compromiso en la dislexia. Neurología Clínica, 5–23. https://www.uma.es/media/files/BASES_NEUROBIOLOGICAS_DE_LA_CONCIE NCIA_FONOLOGICA.pdf | |
dc.relation | Euroinnova Business School. (2022). La actitud del alumno frente al aprendizaje. https://www.euroinnova.co/blog/actitud-del-alumno-frente-al-aprendizaje | |
dc.relation | Fallon, K., & Katz, L. (2011). Providing Written Language Services in the Schools: The Time Is Now. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 42(1), 3–17. https://doi.org/10.1044/0161-1461(2010/09-0068) | |
dc.relation | Faroqi-Shah, Y., Frymark, T., Mullen, R., & Wang, B. (2010). Effect of treatment for bilingual individuals with aphasia: A systematic review of the evidence. Journal of Neurolinguistics, 23(4). https://doi.org/10.1016/j.jneuroling.2010.01.002 | |
dc.relation | Flores, O. (2015). La participación de los estudiantes en el aula como factor determinante para mejorar la calidad de los aprendizajes. Repositorio Universidad Alberto Hurtado. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7873/MGDEFloresL.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Galán, M. (2011). El quehacer del investigador. Metodología de la investigación. http://manuelgalan.blogspot.com/2011/08/el-quehacer-del-investigador.html | |
dc.relation | González, J., & García, J. (2019, febrero). Trastornos de la comunicación: antes llamados trastornos del lenguaje [Seminario]. Trastornos del lenguaje y la comunicación, Madrid, España. https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la _comunicacion.pdf | |
dc.relation | González, P. (2019). La importancia de la automotivación. Cómo automotivarse. AXA Health Keeper. https://www.axahealthkeeper.com/blog/la-importancia-de-la-automotivacion-como-au tomotivarse/ | |
dc.relation | Guerrero, A. (2016). La dislalia: un estudio de casos en Educación Primaria. Universidad de Granada. La dislalia: un estudio de casos en Educación Primaria. (ugr.es) | |
dc.relation | Hernández-Ávila, C., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA, 2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535 | |
dc.relation | Huang, J. (2019). Afasia. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/funci %C3%B3n-y-disfunci%C3%B3n-de-los-l%C3%B3bulos-cerebrales/afasia | |
dc.relation | Legault, J., Grant, A., Fang, S. Y., & Li, P. (2019). A longitudinal investigation of structural brain changes during second language learning. Brain and Language, 197. https://doi.org/10.1016/j.bandl.2019.104661 | |
dc.relation | Lenneberg, E. (1967). The Biological Foundations of Language. Hospital Practice, 2(12), 59–67. https://doi.org/10.1080/21548331.1967.11707799 | |
dc.relation | Llanque, M., & Roxana, M. (2019). Capacitación en diagnóstico e intervención psicopedagógica de la dislalia funcional. Horizontes, 3(10). http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/224 | |
dc.relation | Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, 165–193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf | |
dc.relation | Matos, A. (2019). Validación de la Escala de Motivación Académica y Atribuciones Causales, en estudiantes de la Universidad de Camagüey. Scribd. https://es.scribd.com/document/517456872/Validacion-de-la-Escala-de-Motivacion-A cademica-y-Atribuciones-Causales-en-estudiantes-de-la-Universidad-de-Camaguey | |
dc.relation | Mercado, L. (2019). Trastorno del Lenguaje en el Adulto. Afasia. En Manual de los trastornos de la Comunicación, el Lenguaje y el Habla (p. 169). Brujas. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.utp.edu.co/visor/59484 | |
dc.relation | Morales, J., Cabas, L., & Vargas, C. (2017). Proyección de la enseñanza del bilingüismo a través del método AICLE en Colombia. Revista Lasallista de investigación, 14(1), 84–92. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a7 | |
dc.relation | Morán, C., & Menezes, E. (2016). La motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777004 | |
dc.relation | Muguira, A. (2022). ¿Qué es la escala de Likert y cómo utilizarla? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/#:% 7E:text=La%20encuesta%20con%20escala%20de,ayuda%20en%20tu%20pr%C3%B 3xima%20investigaci%C3%B3n | |
dc.relation | Naranjo, J. (2020). La Alexia o incapacidad de leer tras Daño Cerebral Adquirido. Impulsa Neuropsicología. https://impulsaneuropsicologia.com/la-alexia-o-incapacidad-de-leer-tras-dano-cerebra l-adquirido/ | |
dc.relation | Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153–170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010 | |
dc.relation | National Aphasia Association. (2014). Afasia de Broca. https://www.aphasia.org/es/afasia-de-broca/#:%7E:text=Las%20personas%20con%20 afasia%20de,afasia%20no%20fluida%20o%20expresiva | |
dc.relation | Ortega, C. (2021). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/ | |
dc.relation | Oxford Languages. (s.f.). Participación. En Diccionario de Oxford. Recuperado en 25 de mayo de 2022, de participación | |
dc.relation | Palmero, F., & Martínez- Sánchez, F. (2008). Motivación Y Emoción. Mcgraw Hill Education. https://www.researchgate.net/publication/306119320_Motivacion_y_la_Emocion | |
dc.relation | Paredes, V. (2014). Algunas consideraciones sobre la alexia. Anales de la Facultad de Medicina, 31(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6293654 | |
dc.relation | Peña-Casanova, J., Vinaixa, L., Diéguez-Vide, F., Gramunt-Fombuena, N., & Soler-Campillo, A. (2019). Evaluación de las afasias: consideraciones dialectales y culturales en neurología. Neurología. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.07.002 | |
dc.relation | Phakiti, A., & Plonsky, L. (2018). Reconciling Beliefs about L2 Learning with SLA Theory and Research. RELC Journal, 49(2), 217–237. https://doi.org/10.1177/0033688218781970 | |
dc.relation | Portellano, J. (2005). Capítulo 7: Neuropsicología del lenguaje. En Introducción A La Neuropsicología (pp. 220–222). Mcgraw Hill Education. https://n9.cl/lqd79 | |
dc.relation | Puerta, C. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194247574001 | |
dc.relation | Qué es la disgrafía y cómo podemos tratarla. (2018). Neural. https://neural.es/que-es-la-disgrafia-y-como-podemos-tratarla/ | |
dc.relation | Rekalde, I., Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos. Educación XX1, 17(1), 201–220. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70629509009 | |
dc.relation | Rivas, T., González, M., & Delgado, M. (2010). Descripción y Propiedades Psicométricas del Test de Evaluación del Rendimiento Académico (TERA). Redalyc.org, 44(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420641009 | |
dc.relation | Rodríguez, E., Revuelta, L., & Aguilar, M. (2017). Consecuencias del maltrato infantil en un caso de dislalia. Revista electrónica de psicología de la FEZ Zaragoza, UNAM, 7(14), 84-87. | |
dc.relation | Ronquillo, G. (2016). Disgrafía: 11 síntomas del trastorno de expresión escrita. Instituto de Neurociencias. | |
dc.relation | Ruiz, L., Flores, B., Leyva, M., Cores, M., Juarez, S., & Aguilar, F. (2007). Manejo integral del paciente afásico. Nuevos Horizontes En La Restauración Neurológica, 6(1–2). https://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2007/prn071_2h.pdf | |
dc.relation | Sabiote, C., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415209 | |
dc.relation | Sans, A., Boix, C., Colomé, R., López-Sala, A., & Sanguinettia, A. (2017). Trastornos del aprendizaje. Pediatría Integral, 11(1), 23–31. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/trastornos-del-aprendizaje-2017 | |
dc.relation | Shenoy, S. (2014). Assessment tools to differentiate between language differences and disorders in English language learners. Berkeley Review of Education, 5(1). https://doi.org/10.5070/b85110048 | |
dc.relation | Somme, J., & Zarranz, J. (2018). Capítulo 11: Trastornos de las funciones cerebrales superiores. En Neurología (6.a ed., pp. 191–192). https://books.google.com.co/books?id=RqFfDwAAQBAJ&lpg=PA181-IA5&ots=0fr KQ9GCga&dq=Somme%20%26%20Zarranz%20(2018)&hl=es&pg=PP1#v=onepage &q&f=false | |
dc.relation | Rodríguez, E., Revuelta, L., & Aguilar, M. (2017). Consecuencias del maltrato infantil en un caso de dislalia. Revista electrónica de psicología de la FEZ Zaragoza, UNAM, 7(14), 84-87. https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/revistas/rev_elec _psico/REP_14.pdf#page=84 | |
dc.relation | Ronquillo, G. (2016). Disgrafía: 11 síntomas del trastorno de expresión escrita. Instituto de Neurociencias. | |
dc.relation | Suquillo, M. (2014). Discapacidad del lenguaje y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela vespertina fiscal mixta Fernando Villacis Flores, cantón Rumiñahui, parroquia Sangolquí, provincia de Pichincha. https://redi.uta.edu.ec/handle/123456789/7439 | |
dc.relation | Tibán, A., & Barrionuevo, G. (2016). Los trastornos del lenguaje en el rendimiento académico de los niños y niñas del centro de desarrollo infantil y educación inicial “tía Tity” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, 2015. Ambato. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/323 | |
dc.relation | Torres, A. (2017). Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/clinica/disgrafia | |
dc.relation | Valdés, C. (2020). Qué es la motivación, su importancia y sus principales teorías. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/ | |
dc.relation | Valdivieso, B. (2002). La conciencia fonológica como una zona como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios pedagógicos, 28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100010 | |
dc.relation | Valverde, A., Fontana, A., Angulo, M., Marín, E., & Quirós, D. (2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare, 13(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114401003 | |
dc.relation | Vender, M., Krivochen, D., Phillips, B., Saddy, D., & Delfitto, D. (2019). Implicit Learning, Bilingualism, and Dyslexia: Insights From a Study Assessing AGL With a Modified Simon Task. Frontiers in Psychology, 10(1). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01647 | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 400 - Lenguas::404 - Temas especiales de lenguaje | |
dc.subject | Bilingüismo - Aspectos psicológicos | |
dc.subject | Interferencia - Lingüística | |
dc.subject | Rendimiento académico - Investigaciones | |
dc.subject | Bilingüismo | |
dc.subject | Desorden lingüístico | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.title | Identificación de los trastornos lingüísticos y su correlación con la motivación y el rendimiento académico de un estudiante de tercer grado de un colegio privado de Cartago | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |