dc.contributorLatorre Galeano, David Fernando
dc.creatorBotero Hincapie, Luis Felipe
dc.date2018-09-04T21:18:02Z
dc.date2021-11-02T22:12:47Z
dc.date2018-09-04T21:18:02Z
dc.date2021-11-02T22:12:47Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-23T21:28:32Z
dc.date.available2022-09-23T21:28:32Z
dc.identifierT636.1 H659;6310000123688 F6332
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/9394
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3530239
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue correlacionar los datos de los gases venosos y del lactato en pacientes con condición ASA III y IV Diseño experimental: Estudio de cohorte Animales: 20 caninos adultos (10 hembras y 10 machos), 17 caninos en condición ASA III y 3 caninos en condición ASA IV Intervenciones: La sangre para la muestra fue colectada de la vena cefálica y fue procesada en el sistema de hemogasometria epoc® Resultados: por medio del test de correlación de Shapiro-Wilk se observó una moderada relación lineal positiva y significativa estadísticamente entre las variables SPO2 y PvO2 y una relación moderada negativa y significativa entre las variables PvCO2 y pH (p<0.05). Las variables SPO2 y PAM mostraron distribución normal (p>0.01) Conclusiones: Con base a los resultados de este estudio podemos proponer que la pulsioximetria para la determinación de la saturación parcial de oxigeno es una herramienta no invasiva, de fácil acceso, dinámica y de rápida interpretación que se correlaciona con las concentraciones de oxigeno venoso en los pacientes ASA lll y ASA IV. El aumento de las concentraciones sanguíneas de Co2 induce acidosis respiratoria manifestada por la disminución del pH en relación a la formación de ácido carbónico. Los pacientes ASA III y ASA IV presentan disminución del aporte de oxígeno tisular y desbalance acido base lo cual predispone al incremento en la mortalidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.ms-powerpoint
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPerros - Enfermedades
dc.subjectVariables (Estadísticas)
dc.subjectOximetria
dc.subjectSangre - Análisis
dc.titleRelación de los gases sanguíneos venosos y lactato en pacientes caninos en condición ASA III y ASA IV en la ciudad de Pereira
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución