dc.contributor | Torres Osorio, Javier Ignacio | |
dc.creator | Aguilar Acosta , Mauricio | |
dc.date | 2022-07-25T19:55:33Z | |
dc.date | 2022-07-25T19:55:33Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:18:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:18:44Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14181 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3528235 | |
dc.description | En este informe se presentan algunos fundamentos teóricos para recomendar la inclusión de un indicador, en los estándares de calidad de la potencia suministrada (CPS), que tenga en cuenta valores límites de exposición a campos electromagnéticos (CEM) de frecuencia extremadamente baja (FEB), con el objeto
de ampliar los elementos normativos de protección a la población frente a la exposición a contaminación electromagnética de FEB. Para ello se presenta un estudio de la normatividad y la legislación vigentes en Colombia referente a los CEM de FEB; luego se determinan y analizan puntos comunes entre la CPS y los
CEM de FEB y, finalmente, se relaciona el concepto de calidad de la potencia suministrada con calidad de un servicio y un producto. La propuesta se sustenta en el análisis de una amplia gama de estudios sobre los efectos producidos por los campos electromagnéticos de FEB en la población, desde un punto de vista
técnico, normativo, legislativo y ambiental; también está sustentado en la teoría de la calidad de la potencia suministrada y el concepto de calidad de un producto. El presente trabajo tiene valor teórico y técnico, y por su conveniencia y beneficios que puede generar a la sociedad, posee relevancia social y ambiental. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Ingeniero(a) Electricista | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES............................................................................... iii
ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................. iv
RESUMEN.............................................................................................................. v
INTRODUCCIÓN................................................................................................... vi
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ vii
JUSTIFICACIÓN.................................................................................................... ix
OBJETIVOS .......................................................................................................... xi
1. MARCO TEÓRICO...........................................................................................1
2. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................6
2.1. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS..............................................................................6
2.2. ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE LOS EFECTOS DE LOS CEM DE FEB SOBRE LA SALUD
HUMANA .......................................................................................................................... 11
2.3. CALIDAD DE LA POTENCIA SUMINISTRADA (CPS) ................................................. 17
2.3.1. Armónico........................................................................................................ 19
2.3.2. Distorsión armónica ....................................................................................... 20
2.3.3. Transitorio...................................................................................................... 20
2.3.4. Respuesta a transitorio .................................................................................. 21
2.3.5. Parpadeo (flicker)........................................................................................... 22
2.3.6. Ruido .............................................................................................................. 22
2.3.7. Caída momentánea de tensión (sag) ............................................................. 22
2.3.8. Elevación momentánea de tensión (swell).................................................... 24
2.3.9. CPS en Colombia ............................................................................................ 24
ii
2.4. REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN COLOMBIA FRENTE A LA EXPOSICIÓN A CEM DE
FEB ............................................................................................................................... 28
2.4.1. Entidad reguladora......................................................................................... 29
2.4.2. Vigilancia y control......................................................................................... 30
2.4.3. Medición ........................................................................................................ 31
2.4.4. Valores límites de exposición a CEM de FEB del RETIE y sus bases............... 33
3. ANÁLISIS DE LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN COLOMBIA FRENTE A
LA EXPOSICIÓN A CEM DE FEB........................................................................36
4. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE POTENCIA SUMINISTRADA41
4.1. ENERGÍA ELÉCTRICA COMO UN PRODUCTO......................................................... 41
4.2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SITUACIÓN DE LA POTENCIA SUMINISTRADA ............ 43
4.3. ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA POTENCIA SUMINISTRADA............................... 44
5. PROPUESTA.................................................................................................47
5.1. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 52
6. CONCLUSIONES ..........................................................................................54
7. TRABAJO PROYECTADO.............................................................................56
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................57
ANEXO A. ENTIDADES ACREDITADAS .............................................................68
ANEXO B. NORMAS ISO.....................................................................................70 | |
dc.format | 84 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Ingeniería Eléctrica | |
dc.relation | DANE. Proyección de población por área. [En línea] http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Pro yeccionMunicipios2005_2009.xls. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). [En línea]http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (OMS). [En línea] http://www.who.int/es/. | |
dc.relation | Asociación Internacional para la Protección contra la Radiación (IRPA). [En línea] http://www.irpa.net/. | |
dc.relation | Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP). [En línea] http://www.icnirp.de/. | |
dc.relation | Ministerio de Minas y Energía. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), contenido en el anexo general de la Resolución 18 1294 de Agosto 6 de 2008.. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 025 de 1995 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 070 de 1998 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 061 de 2000 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 096 de 2000 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 107 de 2006 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG). Resolución 016 de 2007 [En línea] http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=c ontent&p_id=MI-182&p_options. | |
dc.relation | Bates, M. ―Extremely Low Frequency Electromagnetic Fields and Cancer: The Epidemiologic Evidence‖. Estados Unidos. Revista: Environmental Health Perspectives. Volumen. 95. P. 147-156, 1991. | |
dc.relation | International Agency for Research on Cancer (IARC). Francia. 2009. [En Línea] http://www.iarc.fr/. | |
dc.relation | SCENIHR, Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks. ―Possible effects of Electromagnetic Fields (EMF) on Human Health‖ Bélgica, Bruselas. European Commission Health & Consumer Protection DG. Marzo de 2007. | |
dc.relation | ICNIRP, International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection. ―Guidelines for Limiting Exposure to Time-Varying Electric, Magnetic, and Electromagnetic Fields (up to 300 GHz)‖. Health Physics. Vol. 74. No 4. Abril 1998. | |
dc.relation | IEEE Std C95.6. ―IEEE Standard for Safety Levels with Respect to Human Exposure to Electromagnetic Fields, 0–3 kHz‖. 2002 | |
dc.relation | IEEE Std. 519. ―IEEE Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems‖. 1992. | |
dc.relation | IEEE Std. 1100. ―IEEE Recommended Practice for Powering and Grounding Electronic Equipment‖. 2005. | |
dc.relation | IEEE Std. 1159. ―Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality‖. 1995 | |
dc.relation | Fannucchi, W. ―Regulatory policy for EMF‖. Engineering in Medicine and Biology Magazine, IEEE. Julio – Agosto 1996. Volume: 15, Issue: 4. P 71-76. | |
dc.relation | Richards, E. ―Litigating fear: electrical and magnetic fields (EMF) and the law‖. Engineering in Medicine and Biology Magazine, IEEE. Septiembre – Octubre 1997. Volume: 16, Issue: 5. P 176-178. | |
dc.relation | Goldberg, G. ―EMF technical standardisation in the EU. Electromagnetic Compatibility‖. EMC '03. 2003 IEEE International Symposium on. Mayo de 2003. Volume 1. P 13-16. | |
dc.relation | Llamosa, L. y Torres, J. ―Fundamentos para una propuesta de norma técnico-ambiental sobre radiaciones electromagnéticas de frecuencia extremadamente baja (FEB)‖. SCIENTIA ET TÉCNICA. Octubre de 2003. No 22 p.143-148. | |
dc.relation | Centro de Investigación y de Estudios Tecnológicos (CIDET). Propuesta de norma Colombiana sobre campos electromagnéticos y salud: Itagüí. 1998. | |
dc.relation | Amórtegui, F. ―Los campos electromagnéticos y la salud humana: una controversia vigente‖. Colombia. Mundo eléctrico Nº 67 Vol.21. Abril-Junio 2007. | |
dc.relation | Foro: ―Contaminación electromagnética‖. Universidad del Norte. Barranquilla. Abril. 2006. [En línea] http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/secciones.asp?ID=17. | |
dc.relation | Torres, J. y Ochoa, M. ―Criterios tecnicoambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnéticas no ionizantes en Colombia‖. Revista Luna Azul. N° 24 enero-junio 2007. | |
dc.relation | Torres, J., Agudelo L. y Ochoa M. ―Aproximación al conflicto ambiental urbano, generado por la contaminación electromagnética no ionizante en Colombia‖. Revista Luna Azul. N° 25 julio-diciembre 2007. | |
dc.relation | Torres, J. y Agudelo L. ―Situación actual de la contaminación electromagnética no ionizante en Colombia‖. SCIENTIA ET TÉCNICA. Agosto de 2007. No 35 p.427-432. | |
dc.relation | Escobar, A. et al. "Evaluación del campo magnético al que están expuestos los trabajadores de subestaciones y circuitos energizados de las empresas de energía". ALTAE2005. IEEE. 2005. | |
dc.relation | Escobar, A. et al. "Evaluación del campo magnético producido por Transformadores de distribución montados en poste". ALTAE2005. IEEE. 2005. | |
dc.relation | Aponte, G. et al. "Electric and magnetic fields measured in Colombian lines substations‖. Simposio internacional en compatibilidad electromagnética (IEEE). Estambul. Turquía. 2003. | |
dc.relation | Torres, J. y Salazar, J. "Modelamiento y simulación de campo magnético a frecuencia extremadamente baja en circuitos secundarios". Revista Scientia et Técnica año XI No 29 Dic 2005 p 37-41. | |
dc.relation | Arcos, Y. et al. ―Efectos biológicos de los campos magnéticos de muy baja frecuencia‖. Revista Facultad de ingeniería Universidad de Antioquia. Colombia. Revista Nro. 18 Julio de 1999. | |
dc.relation | Grupo de investigación PAAS-UN. Universidad Nacional de Colombia. Línea Calidad de Energía. [En línea] http://www.paas.unal.edu.co/investigacion/calidad_energia.html. | |
dc.relation | Torres, H. "Compatibilidad Electromagnética Y Calidad de La Energía Eléctrica". CODENSA. 2004. | |
dc.relation | Grupo de investigación en calidad de potencia eléctrica CALPOSALLE. Universidad de la Salle. Colombia. [En línea] http://200.25.59.34:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000 01413 | |
dc.relation | GRALTA, Grupo de Investigación en Alta Tensión. Universidad del Valle. Línea Calidad en el Sistema Eléctrico. Colombia. [En línea] http://gralta.univalle.edu.co/ | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Ref: Exp. 25899 3193 992 1999 00629 01. Bogotá, Colombia. 2009. | |
dc.relation | ALTAE2009. Congreso Internacional en Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico. [En línea] http://ingenieria.udea.edu.co/altae2009/index.html. | |
dc.relation | O’Dell, V. y Wasti, K. ―Monitoring of Ongoing Research on the Health Effects of High Voltage Transmission Lines (Final Report)‖. Health, Division of Health Hazards Control. Richmond, Virginia, Estados. Octubre 2000. | |
dc.relation | Solano, J. ―Efectos de los campos electromagnéticos‖. Madrid España. Editorial Alción S.A. Revista Energía. Septiembre/Octubre 1998. P 145-148. | |
dc.relation | Grupo AD-HOC de campos electromagnéticos de Unesa. ―Campos electromagnéticos de frecuencia industrial y efectos biológicos en el cuerpo humano‖. España. DYNA Ingeniería e Industria. Septiembre 2002. Vol.77- 6 p.61-70. | |
dc.relation | De la Rosa, R. ―Contaminación electromagnética, las radiaciones y sus efectos sobre la salud‖. España, Valencia. Editorial Terapion. 2002. | |
dc.relation | Skinner J. et al "Exposure to power-frequency magnetic fields and the risk of childhood cancer" The Lancet, Vol. 354 No. 9194 pag. 1925-1931.199. | |
dc.relation | Díaz, R. "Los Campos Electromagnéticos de Frecuencia Industrial y los Riesgos para la Salud" Revista de Ciencias Exactas y Tecnología (CET) Año 17 Nº 29. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 2008. | |
dc.relation | Gómez, J. et al. "Campos electromagnéticos generados por las líneas eléctricas de alta tensión: posibles efectos sobre la salud y el medio ambiente" Revista Física y sociedad, Nº. 10, 1999. Universidad de la Rioja. España. | |
dc.relation | Moulder, Jhon. ―Frequently Asked Questions (FAQs) on Power-Frequency Fields (EMF) and Cancer‖. The Medical College of Wisconsin. Versión 7.9.4. Estados Unidos. 2003. | |
dc.relation | Cheng, D. ―Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería‖. México: Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V., 1998. | |
dc.relation | Sadiku, M. y Cruz, E. ―Elementos de electromagnetismo‖, 3ra ed. México: Oxford University Press, 2003. | |
dc.relation | Edminister, J. ―Teoría y problemas de electromagnetismo‖, 1ra ed. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, 1981 | |
dc.relation | Reitz, J. et al ―Fundamentos de la teoría electromagnética‖, 4ta ed. Colombia: Addison-Wesley Iberoamericana. | |
dc.relation | García, B. ―Fundamentos de Electromagnetismo, Iniciación al Cálculo Numérico en Electromagnetismo‖. Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, Universidad de Granada. 2005. | |
dc.relation | Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos (CIGRE). [En línea] http://www.cigre.org/. | |
dc.relation | Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, del inglés). [En línea] http://www.nasonline.org/site/PageServer. | |
dc.relation | ] Woodley R. Bridlewood Electromagnetic Fields (EMFs) Information Service. [En línea] http://www.feb.se/Bridlewood/index.html. | |
dc.relation | Andrei N. et al. "Efectos de la radiación electromagnética sobre la salud" Facultad de ciencias médicas. Universidad Santiago de Chile. 2004. | |
dc.relation | Dugan, R. et al. ―Electrical power systems quality‖. 2da ed. McGraw-Hill. 2002. | |
dc.relation | P. Corredor. Técnicas de diseño y compatibilidad electromagnética. II congreso Internacional de ingenierías eléctrica y electrónica, Bogotá, 2003. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Sankaran, C. ―Power quality‖. Estados Unidos. CRC press LLC. 2002. | |
dc.relation | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). [En ínea] 2009. http://www.superservicios.gov.co. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). [En línea] 2009. http://www.sic.gov.co/. | |
dc.relation | Barcón, S. y Rodríguez, Y. ―Calidad de la energía en Colombia‖. Colombia. Mundo eléctrico Nº 35 Vol.13. Abril-Junio 1999. | |
dc.relation | Meisel, A. y Vega, M. "La estatura de los colombianos: un estudio de antropometría histórica, 1910-2002" Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER). Colombia. 2004 | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 528 del 16 de Junio de 1997. [En línea] http://www.minambiente.gov.co/documentos/1379_Resolucion_0528- 97.doc. | |
dc.relation | DANE. Encuesta de calidad de vida 2008. [En línea] http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view =article&id=115&Itemid=66. | |
dc.relation | Ariño, Gaspar. ―Balance de la liberazción del sector eléctrico en el mundo occidental‖. Colombia. Mundo eléctrico Nº 66 Vol.21. Enero-Marzo 2007. 1999. | |
dc.relation | ] Comisión de regulación de energía y gas, CREG. ―CREG realizó rendición de cuentas‖. Colombia. Mundo eléctrico Nº 76 Vol.23. Julio-Septiembre 2009 | |
dc.relation | Jackler, Robert. "Historic Cigarette Ad Exhibition at The New York Public Library Showcases Deceptive Campaigns by Tobacco Companies between the Late 20's and Early 50's" Exhibición en la biblioteca pública de New York. 2008 | |
dc.relation | Superintendencia de industria y comercio (SIC). Entidades acreditadas por la SIC [En línea] http://www.sic.gov.co/Informacion_Interes/Entidades%20acreditadas/Director io%20-%20Area2.php. | |
dc.relation | Organización Internacional para la Estandarización (ISO) [En línea] http://www.iso.org/iso/home.htm. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). [En línea] http://www.icontec.org.co/Home.asp?CodIdioma=ESP. | |
dc.relation | Norma internacional ISO 9000:2005. ―Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario‖. 2005. | |
dc.relation | Norma internacional ISO 9001:2008. ―Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos‖. 2008 | |
dc.relation | Norma internacional ISO 9004:2000. ―Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para la mejora del desempeño‖. 2000. | |
dc.relation | Norma internacional ISO 19011:2002. ―Lineamientos sobre auditorías de gestión de calidad y/o ambiental‖. 2002 | |
dc.relation | Téllez, E. ―Calidad de la energía‖. México. Automatización, productividad y calidad S.A. de C.V. | |
dc.relation | Skvarca, J. y Aguirre, A. ―Normas y estándares aplicables a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias en América Latina: guía para los límites de exposición y los protocolos de medición‖. Revista Panamá Salud Pública. 2006;20(2/3):205–12. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 620 - Ingeniería y operaciones afines | |
dc.title | Consideraciones teóricas para incluir el concepto de contaminación electromagnética en el marco regulatorio de la calidad de la potencia suministrada | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |