dc.contributorRestrepo Calle, Santiago
dc.creatorRestrepo Velásquez, Juan José
dc.date2020-11-19T02:01:00Z
dc.date2021-11-02T21:15:45Z
dc.date2020-11-19T02:01:00Z
dc.date2021-11-02T21:15:45Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-09-23T21:15:10Z
dc.date.available2022-09-23T21:15:10Z
dc.identifierT363.3472 R436 F7779
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/12112
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3527438
dc.descriptionEl fenómeno de subsidencia consiste en el hundimiento de la superficie del terreno, los movimientos de la superficie del terreno pueden ir desde muy lentos hasta muy rápidos, son estos últimos los que tienen mayor capacidad de daño. Que pueden llegar a superar la capacidad de resiliencia de la sociedad, convirtiéndose en una amenaza de origen natural o antrópico según su tipología. Para el municipio de Pereira en el departamento de Risaralda se encuentran vacíos de información en la identificación y caracterización de este...
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectRiesgos y desastres
dc.titleAprovechamiento de radar de apertura sintética para la gestión del riesgo de desastres: Detección de zonas de amenaza por subsidencia en el área urbana del municipio de Pereira en el departamento de Risaralda
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución