Trabajo de grado - Maestría
Participación política de la mujer en el municipio de Pereira período 1991-2003
Registro en:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio UTP
Autor
Bustamante Zuluaga, Carolina
Bedoya Rendón, Martha Elena
Institución
Resumen
Esta tesis reúne datos en un periodo especifico de tiempo, sobre la participación de la mujer en la política pereirana, citando la ley 1475 de 2011 (República de Colombia), incluye anexos (entrevistas a mujeres población objeto de estudio). La investigación se centra en la participación política de la mujer en el municipio de Pereira durante el período 1991-2003. El énfasis recae en la problemática asociada a la poca efectividad de la Ley 1475 de 2011 o ley de cuotas para promover su inclusión política, justo después que dos mujeres fueron elegidas para la Alcaldía y la Gobernación de Risaralda sin el apoyo de los partidos políticos tradicionales hace 19 años. Este fenómeno sociopolítico y de género se explica desde el papel de la mujer en la historia de la ciudad, a partir del movimiento sufragista y del voto femenino para explicar la poca visibilidad que los medios de comunicación y las organizaciones políticas le han asignado a la mujer. El universo de análisis se ubica en la democracia representativa siguiendo una orientación histórica. El trabajo explica la ineficacia de la ley de cuotas orientada a estimular y fortalecer la participación de la mujer en política para acceder a los espacios importantes de la democracia colombiana. Una conclusión es que la participación de la mujer en política no ha tenido avances significativos después del año 2011, cuando se estableció la cuota de género. Con esta investigación se ha pretendido también contribuir a desmitificar el papel de la mujer pereirana en la acción política. Maestría Magíster en Historia TABLA DE CONTENIDO
Resumen..............................................................................................................................................7
Abstract ................................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................9
1. Generalidades..................................................................................................................................9
2. Consideraciones en torno al desarrollo de la investigación.......................................................... 19
3. El objeto de estudio....................................................................................................................... 24
4. Estado del arte .............................................................................................................................. 34
4.1 Investigaciones historiográficas sobre participación de la mujer en la sociedad colombiana.... 34
4.2 Investigaciones sobre la participación política de la mujer en Colombia ................................... 39
5. Antecedentes históricos y políticos de la participación femenina................................................. 42
5.1 Acontecimientos que cambiaron la historia de las ideas y de los hechos en la mujer............... 42
5.2 Antecedentes históricos de la participación política femenina en el contexto internacional ...... 45
5.3 Antecedentes históricos de la participación política femenina en el contexto nacional ............. 54
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER DESDE LA LEY DE CUOTAS Y LAS
ORGANIZACIONES.......................................................................................................................... 63
6. Contexto legal y socio jurídico de la participación de la mujer..................................................... 64
6.1 Normativa internacional .............................................................................................................. 78
6.2 Normativa nacional, departamental y municipal ......................................................................... 79
7. Impacto de la ley de cuotas en la participación política de la mujer............................................. 83
8. La promoción de la mujer desde las organizaciones.................................................................... 85
9. El papel de la mujer desde las organizaciones ............................................................................ 89
10. Hallazgos .................................................................................................................................... 93
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ............................ 99
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................. 107
Anexo 1. entrevista a mujeres con trayectoria política en pereira.................................................. 114
Anexo 2. Entrevista a María Elena Jiménez de Crovo, ex ministra del trabajo.............................. 115
Referencias ..................................................................................................................................... 126
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acompanhamento de políticas e programas governamentais - Seção
Brasil. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). Diretoria de Estudos e Políticas Sociais (Disoc) -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ... -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ...