dc.contributor | Holguín Londoño, Mauricio | |
dc.creator | Castañeda Londoño, John Fredy | |
dc.creator | Castañeda Ramírez, Cesar Augusto | |
dc.date | 2022-07-28T20:18:09Z | |
dc.date | 2022-07-28T20:18:09Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:11:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:11:41Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14185 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3526484 | |
dc.description | El objetivo de un automatismo es ejercer control sobre cualquier tipo de proceso con la mínima intervención humana [12]. Existen varias formas de programar un automatismo, tipos de programación que en la actualidad se encuentran estandarizados y que sólo algunos son de amplia implementación. El estándar IEC 61131-3, fue creado con el fin de unificar los más comunes modelos de programación de automatismos y permitir crear lo que se conoce como sistemas abiertos. La IEEE define como sistema abierto aquel que proporciona la capacidad de poder implementar aplicaciones que puedan ser ejecutadas en diferentes plataformas de dife rentes proveedores, dando la posibilidad de operar internamente con otras aplicaciones, además de presentar de manera consistente la interacción con el usuario [10].
El estándar reúne cinco lenguajes de programación, allí se encuentran incluidos el común lenguaje en escalera (Ladder Diagram - LD), que se construye en base a contactores y relés. Ladder se encuentra dentro de los más comunes lenguajes de programación gracias a su fácil implementación en PLCs, pero con la evolución de los procesos industriales, este lenguaje en ciertas ocasiones presenta problemas en la realización de tareas complejas y versatilidad en los diseños, algunos fabricantes de PLCs utilizan además de Ladder, algunos otros de los lenguajes del estándar, con el fin de solucionar este tipo de problemas en diseños complejos. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Ingeniero(a) Electricista | |
dc.description | Índice general
INTRODUCCIÓN 13
1. GRAFCET: DIAGRAMA FUNCIONAL SECUENCIAL 15
1.1. Dinámica de evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2. Funciones de Activación - Desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.3. Redes Inseguras e Inalcanzables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4. Características Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.4.1. Condicional de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.4.2. Transiciones tipo sumidero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.4.3. Grafcet Forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.5. Módulo secuenciador de Etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2. MODOS DE MARCHA EN AUTOMATISMOS 36
3. IMPLEMENTACIÓN DE GRAFCET 40
3.1. Modelo general del módulo secuenciador de etapa . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2. Módulo secuenciador en LabVIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.3. Desarrollo de Grafcet en LabVIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.3.1. Etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3.2. Etapas iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6
3.3.3. Divergencia AND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3.4. Divergencia OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.3.5. Convergencia AND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.3.6. Convergencia OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3.7. Creación y control de variables en Divergencias - Convergencias . . . 76
3.3.8. VI de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.4. Implementación de forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.5. Calificadores básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.5.1. Temporizador en retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.5.2. Set - Reset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.5.3. Modos de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4. APLICACIÓN Y CONFIABILIDAD 97
4.1. Secuencia A - BC - D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.2. Control proceso industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.3. Red asimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.4. Ejemplos y elementos instalados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
CONCLUSIONES 109
BIBLIOGRAFÍA 112
ANEXOS 113 | |
dc.format | 144 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Ingeniería Eléctrica | |
dc.relation | OROZCO, Álvaro. GUARNIZO, Cristian. HOLGUÍN, Mauricio. Automatismos Indus triales. 1ed. PEREIRA: Taller de Publicaciones- Universidad Tecnológica de Pereira, 2008. | |
dc.relation | BALCELLS, Joseph. ROMERAL, José Luis. Automatas Programables. MEXICO : AL FAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. DE C.V., C1998. ISBN 970 | |
dc.relation | GARCÍA MORENO, Emilio. Automatización de Procesos Industriales. MEXICO : AL FAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. DE C.V., 2001. ISBN 9701506588. | |
dc.relation | MURIEL, José. BOTERO, Marcela. LEÓN, Ricardo. Control de un sistema Electroneu mático diseñado en Grafcet e implementado en LabVIEW usando puerto paralelo del PC. Revista Scientia Et Technica. Diciembre 2007. | |
dc.relation | National Instrument Corporation. LabVIEW User Manual: LV_Fundamentals, LV_Getting_Started. | |
dc.relation | TOCCI, Ronald J. WIDMER, Neal S. Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. CO LOMBIA : PRENTICE-HALL INC., c197 | |
dc.relation | WAKERLY, John F. Diseño Digital: Principios y prácticas. 3ed. MEXICO : PEARSON EDUCACION DE MEXICO S.A DE CV, c2001. ISBN 9702607205 | |
dc.relation | LE PARC, Philippe. L’HER, Dominique. SCHARBARG, Jean-Luc. MARCÉ, Lionel. Grafcet Revisited with a Synchronous Data-Flow Language. IEEE Transactions On Sys tems, Man, And Cybernetics Part A: Systems And Humans, Vol. 29 No. 3 [1999] Pag. 284. | |
dc.relation | OSORIO, Luis Alberto. Programación Grafica En LabVIEW. Revista Facultad De Inge niería No. 12. Universidad de Antioqu | |
dc.relation | MARTÍNEZ, Jose L. TUOKKO, Reijo. Sistemas De Control Basados En Tecnología PC, Estado Del Arte Y Tendencias A Corto Plazo. Revista: Automática E Instrumentación No. 299 [1999] | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, José A. Iniciación A La Guía GEMMA. Diapositivas. Escuela Técnica Superior De Ingeniería ICAI (UPCO). Madrid. | |
dc.relation | http://www.santiago.cu/cienciapc/numeros/2000/1/articulo02.html. Vinculación entre la orientación a objetos y las redes de Petri en la programación de PLCs. | |
dc.relation | International Electrotechnical Commission SC65B/WG7/TF3 Committee Draft - IEC 61131-3, 2nd Ed. “Programmable Controllers - programming languages” Committee Draft, Houston, 10/1998. | |
dc.relation | García, E. Morant F. Salt J. Correcher, A. Herramientas de modelado para el diseño jerar quico de sistemas de automatización industrial. ESPAÑA: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia. | |
dc.relation | LAJARA, José Rafael. SEBASTIÁ, José Pelegrí. LabVIEW: Entorno gráfico de progra mación. ESPAÑA: MARCOMBO S.A, MEXICO: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR S.A, 2007. ISBN 8426714269, 9701511336. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería | |
dc.subject | Lenguajes de programación - Computadores eletrónicos | |
dc.subject | Procesamiento electrónico de datos | |
dc.subject | Lenguajes descriptivos para equipos de computador | |
dc.title | Implementación de GRAFCET enriquecido en lenguaje de programación gráfica para simulación y ejecución de automatismos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |