dc.contributorGonzález Corrales, Juan Carlos
dc.creatorCastro Escobar, Carlos Mario
dc.creatorFlórez García, Manuel Andrés
dc.date2018-05-31T18:36:25Z
dc.date2021-11-02T22:10:59Z
dc.date2018-05-31T18:36:25Z
dc.date2021-11-02T22:10:59Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-09-23T21:11:20Z
dc.date.available2022-09-23T21:11:20Z
dc.identifierT636.0896959 C355;6310000122615 F5886
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/8883
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3526384
dc.descriptionLa leptospirosis es una de las enfermedades zoonoticas más importantes que existen. Los sitios donde confluyen gran cantidad de personas y animales, como las universidades públicas pueden ser un punto importante de contagio. Objetivo. Determinar la prevalencia de Leptospira interrogans en caninos de la Universidad Tecnológica De Pereira – 2017. Materiales y métodos. El presente estudio se realizó en la Universidad Tecnológica de Pereira que cuenta con 18000 estudiantes aproximadamente y está ubicada en la ciudad de Pereira – Risaralda, se determinó la población canina mediante un censo, una vez establecido el censo se procedió a un examen clínico, donde se establecieron factores como: sexo, edad presuntiva, estado general y variables fisiológicas. Después se tomó una muestra de sangre, se realizó centrifugación y se trasladó el suero al laboratorio del ICA en refrigeración, para su posterior análisis mediante la prueba de Microaglutinacion (MAT). Resultados. Se realizó el análisis para los principales serotipos de leptospira los cuales salieron todos negativos, dando como resultado una prevalencia del 0% en los caninos de la universidad Tecnológica de Pereira. Conclusiones. Estos resultados varían mucho de otras prevalencias realizadas en diferentes municipios de Colombia donde siempre han sido superiores al 20%, por lo que se deberían realizar estudios en otros sectores de la ciudad para determinar con mayor exactitud el estado de la población canina en el municipio.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectZoonosis - Prevención y control
dc.subjectSalud pública veterinaria
dc.subjectLeptospirosis
dc.subjectEnfermedades transmisibles
dc.titlePrevalencia de leptospira interrogans en población canina de la Universidad Tecnológica De Pereira – 2017
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución