bachelorThesis
Sistema de monitoreo de temblor en pacientes con trastornos de movimiento anormales
Registro en:
T616.8047547 C824;6310000119739 F5329
Autor
Correa Rojas, Andrés Felipe
Institución
Resumen
En la actualidad hay millones de personas que sufren algún tipo de trastornos de movimiento, los cuales en su gran mayoría están asociados con alteraciones patológicas de los ganglios basales (estriado, globo pálido, sustancia negra y núcleo subtalámico). Existen dos grandes grupos donde se pueden clasificar: los síndromes hipocinéticos, caracterizados por una pobre lentitud de movimiento y las discinecias (movimiento involuntarios), caracterizados por un exceso de movimiento, siendo la enfermedad de parkinson y los síndromes parkisonianos su principal exponente. Por ende la enfermedad de parkinson es de los trastornos de movimiento más frecuentes, afectando a unos 5.2 millones de hombres y mujeres en todo el mundo, y cada año se notifican entre 4 y 20 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Su afectación se centra en las personas mayores de 60 años, no obstante cerca del 5% de los casos reportados aparece en personas menores de 40 años;. Debido al hecho de que la enfermedad de parkinson se intensifica con la edad y el hecho que la expectativa de vida crece, significa que los casos de la enfermedad se ven en aumento.