dc.creatorVásquez Rojas, Guillermo Darío
dc.date.accessioned2016-02-10T16:30:56Z
dc.date.accessioned2022-09-23T21:07:56Z
dc.date.available2016-02-10T16:30:56Z
dc.date.available2022-09-23T21:07:56Z
dc.date.created2016-02-10T16:30:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/7982
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3525698
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la relación de estilos de manejo de conflicto y patrón de conducta tipo A en los estudiantes de primer semestre de la Maestría en Gerencia de proyectos de la universidad EAFIT en Medellín, Colombia -- Para ello fue necesario seleccionar herramientas que permitieran la valoración, medición y evaluación de estos dos referentes para luego aplicarlos en la población escogida y posteriormente analizar los resultados a la luz de aspectos como la edad, sexo y ámbito laboral -- La importancia de este estudio se justificó dada la necesidad de fortalecer las competencias blandas en un gerente de proyectos y mantener un equilibrio con las competencias de conocimiento y de desempeño -- Metodológicamente, el trabajo investigativo se abordó desde la teoría propuesta por Thomas Kilmann sobre la gestión de conflictos, la teoría de los patrones de conducta tipo A de Meyer Friedman y Ray Rosenman; y la aplicación de dos herramientas escogidas apropiadamente para ello como lo son la encuesta TKI (Thomas Kilmann Instrument) y un instrumento de medición para los patrones de comportamiento tipo A -- Para ello, la población estuvo conformada por 33 estudiantes de los primeros semestres de dicha maestría -- El procesamiento de datos permitió determinar que a nivel global y teniendo en cuenta todos los estudiantes sin clasificación alguna, el estilo de conflicto que maneja la mayoría de los estudiantes es el colaborativo en un nivel medio; seguido del competitivo en un nivel alto y el complaciente en un nivel bajo -- Respecto al PCTA, los postulantes a la maestría presentan preferencia hacia los comportamientos tipo X, representados por la mezcla de comportamientos tipo A y B, aunque se ve una ligera predisposición hacia los PCTA en algunos de ellos -- Al finalizar, se concluyó que la relación más relevante entre los patrones de conducta y el estilo de manejo de conflicto es que a mayor PCTA, mayor tendencia al estilo de manejo de conflicto tipo competitivo; y a mayor PCTB, mayor tendencia al tipo comprometido
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherMaestría en Gerencia de Proyectos
dc.publisherEscuela de Administración
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectGestión de conflictos
dc.subjectResolución de conflictos
dc.subjectConflicto colaborativo
dc.titleEstilos de manejo de conflicto y patrón de conducta tipo A en los estudiantes de primer semestre del programa académico: maestría en Gerencia de proyectos de la Universidad EAFIT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución