dc.contributorRodríguez Rosales, Javier
dc.creatorRincón Castro, Edgar Augusto
dc.date2018-11-02T21:51:30Z
dc.date2021-11-02T20:00:11Z
dc.date2018-11-02T21:51:30Z
dc.date2021-11-02T20:00:11Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-23T21:04:38Z
dc.date.available2022-09-23T21:04:38Z
dc.identifierT306 R579;6310000124386 F6476
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/9536
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3525001
dc.descriptionEste trabajo de tesis, inscrito en la Línea de Investigación: Culturas Juveniles, aborda el período 1969 – 1979 en la ciudad de Pasto, desde la perspectiva de una trasformación cultural impulsada por corrientes juveniles de la época en el orden regional, nacional e internacional. Pasto, una ciudad marcadamente conservadora, aislada, “realista” a comienzos del siglo XIX, anclada en la patrística y la escolástica como escuelas de pensamiento, comienza durante los setentas del siglo XX una etapa de renovación y de confrontación ideológica entre cimientos culturales sumamente arraigados, y una juventud estimulada por el impulso de rebeldía que desde la segunda mitad de los años 60 irradió el mundo occidental, siendo las revoluciones rusa, china y cubana los referentes más importantes, junto a las proclamas pacifistas con relación a la guerra de Vietnam. En ese contexto, fueron determinantes las influencias del hippismo, el feminismo, la “teología de la liberación”, el teatro, el rock, la “salsa”, la música andina, la literatura latinoamericana, las vanguardias plásticas, y el cine clubismo. En el marco de la contracultura, la “guerra fría”, el Frente Nacional, la “Ciudad Teológica” de Colombia, y la luchas cívicas de Pasto desde 1969 por el marginamiento estatal, se analiza aquí el sacudimiento ideológico y estético que sentó las bases para la transformación cultural en la ciudad, gracias al empuje y fuerza expresiva de la juventud.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Comunicación Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsel AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. el AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD Tecnológica de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPasto (Nariño) - Colombia - Cultura intelectual
dc.subjectCultura - Arte y ciudad
dc.subjectPasto (Nariño) - Colombia - Historia
dc.subjectJóvenes - Aspectos sociales
dc.titleCulturas juveniles de los años 70 en la ciudad de Pasto
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución