dc.contributorPalacios Erazo, Yineth Alexandra
dc.creatorPalacio Honguín, Sebastián
dc.creatorTascón Terranova, Victor
dc.date2020-03-04T14:14:18Z
dc.date2021-11-02T22:10:28Z
dc.date2020-03-04T14:14:18Z
dc.date2021-11-02T22:10:28Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:02:54Z
dc.date.available2022-09-23T21:02:54Z
dc.identifierT636.5142 P153;6310000133556 F7486
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11383
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3524644
dc.descriptionDentro de las producciones pecuarias de Colombia la avicultura es uno de los sectores económicos que presenta un mayor crecimiento en las últimas décadas, esto gracias a la alta demanda de productos avícolas, principalmente carne de pollo y huevo de mesa. En el mercado se cuenta con una gran variedad de líneas genéticas para la producción de huevo siendo las más conocidas Hy Line W98, Hy Line W36, Hy Line Brown, Lohmann White LSL, Lohmann Brown, H&N Nick Brown, Isa Brown y Babcock Brown, en las cuales se han modificado algunos de los parámetros productivos para hacer más eficientes sus ponedoras; estos parámetros se encuentran potencializados por las condiciones propias de cada explotación; en la zona de impacto de la granja se comercializan las líneas genéticas Isa Brown, Hy line Brown, Babcock Brown que productivamente satisfacen las necesidades de oferta y demanda de la región; por esta razón se plantearon los objetivos de Determinar qué línea genética se adapta mejor productivamente a la granja avícola la reserva y los parámetros productivos para Hy-line Brown, Issa Brown, Babcock Brown en la granja avícola la reserva para garantizar una mejor eficiencia de la empresa. Se estudiaron los parámetros productivos peso corporal semana 17, viabilidad semana 17, viabilidad semana 54, consumo alimento acumulado semana 17 (g), consumo alimento acumulado semana 54 (kg), pico de producción, edad al pico de producción, persistencia de la producción, huevos ave alojada a la semana 54, masa huevo acumulada por ave alojada, conversión acumulada semana 54 en 5 lotes donde solo se obtuvo significancia estadística para los parámetros productivos pico de producción y persistencia en la producción.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProducción animal
dc.subjectIndustria avícola - Colombia
dc.subjectHuevos - Comercio
dc.titleComparación de parámetros productivos de las líneas genéticas Hy-line Brown, Isa Brown, Babcock Brown en granja avícola la reserva.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución